jueves, 20 de agosto de 2009

Una simple pregunta...

¿Es hombre o mujer?

Caster Semenya.

La atleta surafricana se convirtió en campeona mundial el pasado miércoles.

La espectacular carrera de Caster Semenya en la final de 800 metros del Mundial de Atletismo de Berlín -corrió en sólo 1 minuto 55,45 segundos y superó a sus rivales en más de cinco metros- hizo que muchos aficionados se preguntaran si "realmente" la atleta sudafricana era una mujer. La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) confirmó que Semenya será sometida a un examen de género.

"Por una vez, el rifirafe en torno a los récord deportivos no tiene que ver con el uso de sustancias prohibidas. En este caso se trata de una cuestión más básica, y también más desagradable: ¿era 'ella' realmente 'él'?", así planteó el caso el periodista deportivo de la BBC Tom Fordyce.

La polémica saltó a las primeras páginas de los diarios esta semana, pero las dudas en torno a la condición sexual de la deportista sudafricana empezaron a plantearse hace cerca de un mes.

El 26 de julio, la corredora prácticamente desconocida alcanzó la extraordinaria marca de 1 minuto 56,72 segundos en un evento deportivo menor.

En aquel momento, los ojos de los aficionados al atletismo comenzaron a fijarse en esta nueva promesa. Y los rumores no tardaron en extenderse.

"No se trató sólo de su tiempo rápido. Semenya tiene un físico musculoso y una sombra de vello en su rostro. Mezclen esos dos elementos y los comentarios malintencionados correrán como la pólvora", apuntó Fordyce.

Prueba de género

No se trató sólo de su tiempo rápido. Semenya tiene un físico musculoso y una sombra de vello en su rostro. Mezclen esos dos elementos y los rumores malintencionados correrán como la pólvora

Tom Fordyce, periodista deportivo de la BBC

Ante las sospechas cada vez mayores, hace tres semanas, la IAAF, el organismo regulador de las competiciones atléticas, pidió que se realizara una prueba de género a la sudafricana.

Pero los resultados no estuvieron listos antes del mundial y, tras la final, la polémica llegó a los medios de comunicación.

El vocero de la IAAF, Nick Davies aseguró que los tests de género son "extremadamente complejos y difíciles" y que los resultados no se conocerán hasta dentro de varias semanas.

Un equipo de ocho médicos formado por endocrinólogos, ginecólogos, un experto en género y un psicólogo se encuentra realizando las pruebas pertinentes.

Reacciones

Frente a las acusaciones de fraude, la Federación Sudafricana de Atletismo insistió en que están "completamente seguros" de que Semanya, de sólo 18 años, es una mujer.

"No la habríamos permitido participar en la competición femenina si hubiéramos tenido la menor duda", indicó la declaración oficial.

Caster Semenya.

Semenya aventajó a la segunda clasificada en 2,45 segundo, más de 5 metros.

Tras la carrera, fuertemente presionada, la atleta no asistió a la conferencia de prensa posterior a su victoria.

En su lugar, el secretario general de la IAAF, Pierre Weiss, justificó la ausencia: "sabemos que quieren hablar con ella, pero es muy joven y sin experiencia y no podría responder de manera adecuada a todas sus preguntas. Yo contestaré por ella".

Y una de las preguntas más repetidas fue qué pasaría si se demostrara que Semenya es genéticamente un hombre.

"Si se demostrara que no es una mujer, se le retiraría de la competición y se revisaría la cuestión de las medallas. Pero de momento, se le debe conceder el beneficio de la duda", contestó Weiss.

En Sudáfrica

En el país de origen de la corredora, Sudáfrica, la cuestión está empezando a trascender lo meramente deportivo.

El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), el partido en el gobierno del país africano, puso en duda las intenciones reales de la polémica.

"Condenamos las razones de los que dudan de su género sólo por su físico o por su forma de correr. Esos comentarios sólo sirven para retratar a las mujeres como seres débiles", señaló el ANC en un comunicado oficial.

También la familia de la atleta insistió en la condición femenina de Semenya.

"Yo sé que es una mujer, la eduqué yo misma", aseguró la abuela de la deportista.

"Si van a nuestro pueblo y preguntan a los vecinos, les dirán que es una chica. Lo saben porque me ayudaron a criarla", agregó.

No hay comentarios: