
Una gran galaxia satélite puede estar merodeando oculta a nuestra visión, en nuestra propia vecindad.
Sukanya Chakrabarti y Leo Blitz de
“Hicimos un gran abanico de simulaciones donde variamos la masa del perturbador y la distancia de la aproximación más cercana”, dice Chakrabarti.
En la simulación de mejor ajuste, la galaxia invisible tenía aproximadamente un 1 por ciento de la masa de
Eso es mucho. Significa que el objeto tendría aproximadamente la misma masa que la galaxia satélite más brillante de
Ahora mismo, dice Chakrabarti, la galaxia está aproximadamente
a 300 000 años luz de nosotros – más o menos el doble de lejos que
“En general, es un escenario bastante plausible”, dice Abraham Loeb del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, que no era parte del estudio.
“Por supuesto, el hecho de que no veamos un satélite tan masivo es un problema”.
Chakrabarti sugiere que la galaxia ha permanecido oculta debido a que no es un espectáculo brillante. Mientras que
Para hacer las cosas peores, la simulación sugiere que la galaxia orbita a la nuestra en el mismo plano que nuestro disco galáctico.
Si ahora está en el lado opuesto al nuestro de la galaxia, podría estar oculto tras el grueso polvo y gas del plano galáctico.
“Es muy probable estar en un región de mucha ocultación”, dice Chakrabarti. El trabajo aparecerá en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Con posteriores estudios sobre la distribución del gas, Chakrabarti espera fijar la posición de la galaxia de forma que los astrónomos sabrán dónde buscarla.
Esto es similar a la forma en la que los astrónomos de 1840 descubrieron Neptuno gracias a irregularidades en el movimiento de Urano causado por tirones gravitatorios del planeta más lejano. Si existe la galaxia invisible, será la primera galaxia cercana detectada a través de su gravedad en lugar de su luz estelar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario