sábado, 22 de enero de 2011

El momento "Cultural"





 Manetcon su Pífano

Una obra muy moderna por el tratamiento con tonos neutros del fondo
 que no le roban protagonismo a la figura. 

Lo que más me llama la atención es la falta de viveza en 
 los ojos del muchacho. 


Posteriormente, aunque ignoro la razón,  
puedo comprobar que los impresionistas no dotaban de brillo 
a las miradas de sus personajes.

 Sí, puedo afirmar que "los ojos impresionistas" no eran
 especialmente bellos.






El academicista Bouguereau y al observar su invisible pincelada y sus sutiles veladuras, comprender, por contraste, el porqué del rechazo
 a los impresionistas durante esa época. 

Su obra es poesía visual.

Aquí  el Nacimiento de Venus



 a pesar de la tristeza que da el niño, La Virgen de la Consolación, 
un cuadro que resulta espectacular al verlo al natural.



Me llama la atención Gustave Moreau porque sus cuadros aunque pequeños encierran todo tipo de técnicas y recursos pictóricos.

 Aquí"Galatea".




De Renoir, me quedo con el Renoir retratista ya que sus paisajes sin figura
 no me impresionan tanto, y a pesar de que sus matices
 y luces entre la vegetación son las mejores.




Respecto a Bazille, por cierto altísimo, creo que aún le faltaba dar muchas pinceladas y que su suerte fue codearse con los impresionistas de la época.

Se salva el retrato que le realizó a Renoir, por la frescura de las pinceladas
 y la pose moderna del retratado, si bien, si se fijan, los pies de Renoir están como en el aire, en una postura imposible y nada creíble.




Con Monet
Algunas obras me dejan fría pero otras como"Rue Montergueil"
 es alucinante.

 Las rayas de colores que vemos de cerca se transforman 
en perspectiva, movimiento  y bullicio cuando te alejas.


Definitivamente si tengo que elegir un impresionista, 
me quedo con Dégas, aunque como segundo Manet
quizás y a pesar de ser,
 desde mi punto de vista, los menos impresionistas.



 su Miss Lalá 



 su Bailarina en verde.

No hay comentarios: