sábado, 14 de mayo de 2011

de Gödel a Einstein



Un libro celebraría el 70 cumpleaños de Einstein en 1949.

Gödel decidió escribir un artículo en el que resolvería un problema planteado
por Gamow en la revista Nature en 1946.

Le costó casi 3 años de trabajo, pero valió la pena.

Un modelo cosmológico para un universo en rotación consistente con la relatividad general en el que una persona puede viajar a su propio pasado.
Un problema que sólo un genio podía resolver, el regalo ideal para su amigo Einstein, con quien gustaba pasear en Princeton.

El artículo fue enviado por Gödel al editor del libro, Schilpp, justo en el último momento (tras varias cartas de disculpa por el retraso).

La historia del modelo cosmológico de Gödel nos la cuenta magistralmente Wolfgang Rindler, quien ya la contó en una conferencia en 2006 celebrando el centenario del nacimiento del propio Gödel, en el artículo que recomiendo “Gödel, Einstein, Mach, Gamow, and Lanczos: Gödel’s remarkable excursion into cosmology,” American Journal of Physics 77: 498–510, June 2009.

El universo sin materia se denomina substratum.
Los modelos cosmológicos estándares cumplen el Principio Cosmológico, por el cual el substratum se asume perfectamente homogéneo e isótropo en todo momento.
Un universo de este tipo es inestable y se expande.

El modelo cosmológico de Gödel es homogéneo pero no es isótropo y logra evitar la expansión, es estacionario pero rota de forma rígida a un velocidad menor que la velocidad de la luz en el vacío. Un universo rotante que viola el principio de Mach, la materia que contiene puede rotar o no hacerlo, pero compatible con la relatividad general.

Lo más sorprendente de este universo es que permite curvas espaciotemporales cerradas.
Un observador que se mueva suficientemente rápido, más que la velocidad de rotación del universo (que es menor que la velocidad de la luz) puede retornar al pasado
(en el tiempo de su reloj propio).
Uno mismo puede volver a su propio pasado y suicidarse.

Paradójico. Esta violación de la causalidad nos indica que este universo
no es realizable físicamente.
La gran crítica de Einstein al modelo de su amigo Gödel.

Sin embargo, Gödel se defendió alegando que las curvas espaciotemporales tienen un radio mínimo y los cálculos indican que es enorme.

Se requeriría un tiempo desmesurado para poder regresar al pasado.
En la práctica nadie puede vivir lo suficiente para lograrlo.

Los físicos que no conozcan el modelo cosmológico de Gödel agradecerán
(y entenderán) su métrica dada por



Como vemos, la velocidad (lineal) de rotación () es menor que la velocidad de la luz (),
donde es el radio del universo.

Este universo está caracterizado por una constante cosmológica negativa () y una curvatura () también negativa. Es un universo que rota en el mismo sentido que crece la variable .

¿Qué distribución de materia conduce a este universo?

Un gas de “polvo” modelado por un fluido perfecto pero sin presión.

La contribución de Gödel a la Festschrift de Einstein (publicación que celebra el cumpleaños de algo o alguien) es un universo sin sentido pero compatible con la teoría de Einstein,
que nos recuerda que una solución matemática de unas ecuaciones físicamente correctas
no es necesariamente realizable físicamente.

Un universo con un reloj absoluto, con un centro y un eje de rotación, un universo al fin y al cabo que no es más que un regalo de cumpleaños para hacer pensar a Einstein
sobre su propia teoría.

El regalo que solo un genio de la talla de Gödel podía ofrecer a Einstein.

Sobre la vida de Kurt Gödel se ha dicho mucho (quizás La mente más maravillosa del siglo XX). Sobre sus dos teoremas de incompletitud se ha escrito, casi, demasiado (Carlos nos los explica muy bien aquí Gödel en una cáscara de nuez: Primer Teorema de Incompletitud y Gödel en una cáscara de nuez: Segundo Teorema de Incompletitud, y Teorema de Completitud).


El teorema de incompletitud de Gödel, básicamente, es equivalente a la paradoja del mentiroso: “Esta frase es falsa.”

Si es verdadera, es falsa.

Si es falsa, es verdadera. La frase es simultáneamente verdadera y falsa.

Gödel toma una teoría T consistente (todo lo que se puede demostrar a partir de ella es verdad) y completa (todo lo verdadero se puede demostrar a partir de ella) y un teorema en dicha teoría, G, autorreferencial que afirma que “G no se puede demostrar usando la teoría T.”

Si G se pudiera demostrar con los axiomas y las reglas de inferencia de T, entonces G es un teorema demostrable en T, pero entonces se contradice a sí mismo y es falso, por lo que T no puede ser una teoría consistente.

Si T es consistente, entonces G es verdad y no se puede demostrar en T, es decir, T no es completa.

En este sentido G es verdad pero indemostrable.

La teoría T debe ser incompleta, hay afirmaciones verdaderas que no son demostrables.

En general, en toda teoría habrá afirmaciones verdaderas (nadie sabe si todas serán autorreferenciales) que no son demostrables.

Más aún, habrá infinitas verdades no demostrables, ya que añadir cualquier verdad no demostrable a la teoría conducirá a una nueva teoría con nuevas verdades indemostrables.

El poder de lo aurreferente.

No hay comentarios: