jueves, 14 de julio de 2011

Bombas atómicas, bacterias y delfínes

Leó Szilárd y Aaron Novick. 
Hace 60 años inventaron el quimiostato.



Si le preguntara a un físico quién fue Leó Szilárd es probable que me respondiera:
 fue el extraterrestre que ideó la bomba atómica.

 Pero si le preguntamos a un microbiólogo industrial respondería:
 fue el extraterrestre que inventó el quimiostato.

Esto último no lo hizo él solo, sino en compañía del químico Aaron Novick, uno de los pioneros de la Biología Molecular.

 Ambos se habían conocido en 1943 durante el desarrollo del "Proyecto Manhattan".

 El trabajo de Novick versaba sobre la purificación del plutonio, material con el que se construyó la bomba arrojada sobre Nagasaki.

 Después de la Segunda Guerra Mundial muchos de los científicos que habían estado involucrados en el desarrollo de las armas atómicas comenzaron a renegar de ellas 
y a trabajar en aras de la paz.

 Además de llevar a cabo diversas campañas de concienciación social también comenzaron utilizar sus neuronas en el campo de la Biología.

 Szilárd y Novick comenzaron su colaboración en 1947, y se centraron en entender
el crecimiento bacteriano y como sacar provecho del mismo.

Esquema muy simplificado de un quimiostato aeróbico. La tubería superior añade medio fresco en el cultivo microbiano. La tubería inferior actúa como un aliviadero o rebosadero. Nótese que el mismo volumen que entra en el quimiostato sale por la parte inferior.

Tomando como base la ecuación conocida como "Primera Ley de Monod" en el año 1950 consiguieron desarrollar el quimiostato, un tipo de biorreactor en el que
 los microorganismos de su interior se encuentran creciendo exponencialmente 
de manera constante. 

Es lo que se llama un cultivo continuo. 

El quimiostato permite controlar de modo independiente la concentración celular del interior y la velocidad de crecimiento del cultivo.

 La velocidad de crecimiento se controla ajustando la velocidad de dilución.

 En el quimiostato entra medio nutritivo fresco al mismo tiempo
que sacamos medio nutritivo usado.

 Cuanto más alta sea la velocidad de dilución más rápidamente deben de crecer las células. 

La concentración celular se controla variando la concentración del nutriente que entra. 

Cuanta más comida entra, más células habrá dentro del quimiostato.


Esquema simple del proceso de depuración de aguar residuales


Y eso ¿para qué sirve? 

Bueno, para muchas cosas.

 Podríamos decir que sin los quimiostatos no existiría biotecnología industrial.

 Pero probablemente su aplicación más conocida es para la depuración de aguas, ya sea 

mediante procesos aeróbicos o anaeróbicos. 

Una estación depuradora de aguas es una especie de quimiostato en el que el

 "medio de cultivo fresco" es el agua residual que entra en la planta

 y que sirve para alimentar a los fangos activos (los microorganismos).

 Posteriormente se retiran los fangos del agua mediante decantación

 y así conseguimos agua depurada.

En 1961, Szilárd publicó un libro titulado "The voice of the dolphins

en el que debatía diversos aspectos de la Guerra Fría. 

La historia corta que da título al libro versa sobre un futuro en el que la raza humana

 se ha extinguido y los delfines son los nuevos seres inteligentes del planeta (*).

 En dicho relato, Szilárd imaginaba un laboratorio internacional de Biología,

 situado en la Europa Central. La idea se hizo realidad en 1962 

con el nacimiento del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL).

 La biblioteca del EMBL fue bautizada Biblioteca Szilárd 

y en su sello aparecen los delfines.

(*) Una visión más optimista basada en la narración de Szilárd 

se puede encontrar en el cómic "Fragmentos de la Enciclopedia Délfica"


vía: Sciences

No hay comentarios: