jueves, 8 de septiembre de 2011

la Química del AMOR...




Oxitocina hormona del amor
Oxitocina

Cuando la testosterona la tenemos mas alta de lo normal ese dia tendremos más apetito sexual, si no conseguimos saciarlo mala suerte, 
pero si lo conseguimos y tenemos sexo del bueno, entra en el partido
 la dopamina también conocida como la hormona del placer. 

Hasta aquí sería lo que todos conocemos como atracción física, 
es más si ha sido muy bueno, queremos repetir porque nuestro cerebro quiere otra vez su dosis de dopamina. 

Pero cuando nos enamoramos entra en juego la oxitocina.

 La oxitocina también conocida como la hormona del amor, 
se segrega en grandes cantidades después de un orgasmo 
y es la responsable del sentimiento de afección, 
ganas de unirte a tu nueva pareja, aumenta la confianza en la otra persona
 y sobretodo te da la sensación de felicidad cuando estas con tu pareja.

 Y aquí es cuando si la oxitocina toma el control por encima de la dopamina ya puedes darte por enamorado. 

Y además procura tenerla lo más alta posible porque sino tus relaciones 
de pareja no seguirán un buen curso.

Las rupturas dolorosas vienen cuando los niveles de oxitocina están altos
 y la serotonina baja de golpe deprimiéndote, tienes dudas, ansiedad,
 y obsesión, y además tu cerebro cierra el grifo de la dopamina de golpe, pidiendo volver a ver a la persona querida de manera desesperada.

La oxitocina también esta relacionada con la fidelidad.

 Hace 25 años se hizo un estudio sobre dos especies de ratones,
 la primera era monógama y la otra no formaba ningún tipo de relación estable.

Al inyectar oxitocina a la especie de ratones promiscuos se observaron 
un aumento de enlaces estables, y a los ratones monógamos les bloquearon la oxitocina aumentando el porcetanje de parejas infieles.

Posteriormente se descubrió la vasopresina 
(Hormona muy parecida a la oxitocina)
 estaba íntimamente relacionada con la conducta fiel de los ratones machos. 

En los monógamos el gen que codificaba los receptores
 de vasopresina se expresaba más, que en los polígamos.

Estos receptores también están presentes en el ser humano, 
en un estudio del 2008 llegaron a la conclusión que los hombres con la versión menos activa del gen tenían el doble de posibilidades de ser solteros, 
y de sufrir más crisis matrimoniales.

En el año 2005 unos suizos hicieron un estudio de como afectaba la oxitocina, no solo en las relaciones de pareja, sino en todo tipo de relaciones sociales. 

Llegaron a la conclusión que a los individuos que les habían suministrado oxitocina respecto a los que no, invertían mas dinero en los proyectos que
 les proponía un desconocido.

 Los resultados publicados fueron que la oxitocina aumentaba los niveles
 de confianza respecto a los desconocidos y disminuía los miedos. 

Una empresa vio posibilidad de negocio y invento el spray de oxitocina dirigido a solteros para ligar más y a hombres de negocios que quieran transmitir más confianza.

Tengan pareja o no simplemente quiero decirles que no todo se debe a la acción de la oxitocina, sino que intervienen más aspectos complejos, 
pero que vean que nuestras conductas están químicamente justificadas.

No hay comentarios: