"Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de
distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo."
Karl Marx
Hace poco releía esta frase y me puse a repensarla.
Siempre me pareció una frase iluminada, desafiante, inteligente
y humanitaria.
Ahora me pregunto:
¿cómo se puede cambiar el mundo sin tener antes una interpretación de él?
¿Cómo reunir las representaciones del mundo, de los mundos, en un tejido tan frágil como es una interpretación antes de pensar en cambiarlo?
¿Si no interpretamos, entonces, qué cambiamos?
Un poco más viejo, interpreto esta frase de otra forma,
creo que sin una buena interpretación toda energía revolucionaria
no hace más que mantener el status quo.
Creo que los filósofos tienen que interpretar hoy más que nunca,
esa es su praxis.
Hasta puedo decir que me siento un poco culpable estudiando los siglos XVI
y XVII cuando a mi alrededor ocurren fenómenos que claman interpretaciones como la digitalización de la cultura, la privacidad virtual, las revoluciones organizadas mediante redes sociales, el lucro de estas últimas
con las preferencias personales, la cibernetización del hombre, etc., etc.
A veces me contento diciéndome que estudio un período de cambio profundo, para entender por analogía los profundos cambios que estamos viviendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario