sábado, 3 de marzo de 2012

El experimento LHCb abre la puerta a la comprensión de por qué la materia venció a la antimateria


El experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha publicado
 la primera observación directa de la ruptura de la simetría materia/antimateria (fenómeno que se conoce en Física como “violación CP”) en las desintegraciones del mesón Bs.

 Es la primera vez que se observa este fenómeno en este tipo de partícula. 

Hasta ahora se había observado el fenómeno en otra partícula similar, hallazgo que le valió el Premio Nobel a los físicos japoneses Kobayashi y Maskawa en 2008.

 Los científicos de la colaboración LHCb han publicado los resultados en el repositorio digital arXiv y enviado a la revista Physical Review Letters.

El experimento LHCb está diseñado para estudiar la ruptura de la simetría entre materia y antimateria

Según la teoría, en el Big Bang se crearon iguales cantidades de materia
 y de antimateria, una especie de réplica idéntica a la materia en todo excepto en su carga eléctrica, que es negativa. 

Si se mantuviese la simetría, materia y antimateria debieron aniquilarse entre sí, pero en algún punto se produjo una asimetría, la materia “venció”
a la antimateria y formó los átomos que componen galaxias, estrellas, planetas y todo lo que existe.

 Los científicos aún no sabemos por qué.

Los quarks, que junto con los leptones son los ‘ladrillos’ que componen
 la materia que conocemos, se agrupan en tres formas básicas o réplicas.

 La primera forma la materia ordinaria de la que estamos compuestos, básicamente protones y neutrones.

 Las otras dos están formadas por el quark charm (c) y el strange (s), 
y por los quarks muy pesados como el beauty (b)
 y el top (t).

LHCb ha observado por primera vez de forma directa la ruptura de la simetría CP en las desintegraciones del mesón Bs, que contiene en su composición un quark pesado beauty (b) y un antiquark strange (s).

 Puede verse a simple vista en los datos tomados en 2011 por LHCb cómo 
el ritmo de desintegración de este mesón y el de su antipartícula difieren
 en una cantidad del 27%, lo que supone una significacion estadística superior a tres desviaciones típicas o sigmas, que los científicos consideran suficiente para mostrar una primera evidencia de esta asimetría.

La observación de LHCb tiene gran importancia porque es la primera vez que se observa la ruptura directa de la simetría materia/antimateria 
en transiciones entre quarks que involucran todas las formas conocidas.

 Hasta ahora se conocía la falta de simetría CP directa en las desintegraciones de otro mesón formado por el quark b, el B0, cuyas observaciones le valieron el Premio Nobel a los físicos japoneses Kobayashi y Maskawa en el año 2008.

 Estos científicos habían postulado que el origen de la falta de simetría materia/antimateria se encontraba precisamente en la existencia de distintas réplicas de quarks.

Nueva evidencia

El hallazgo realizado por LHCb es especialmente importante porque pone
 de manifiesto que las asimetrías materia/antimateria observadas
 en las desintegraciones de los quarks b siguen siendo muy intensas cuando se observan otras réplicas distintas de las observadas hasta ahora.

 Es pronto para saber con exactitud si las medidas realizadas encajan bien dentro del Modelo Estándar de Física de Partículas, la teoría que describe 
las partículas fundamentales y sus interacciones, o bien suponen nueva física, ya que ello requiere cálculos teóricos detallados y comparaciones con otras medidas relacionadas.

La teoría de Kabayashi-Maskawa del Modelo Estándar tiene un déficit importante a la hora de explicar la creación de las galaxias, formadas casi exclusivamente por materia, sin apenas antimateria. 

Las medidas actuales proporcionan nueva evidencia de una violación CP elevada en réplicas de quarks hasta ahora inexploradas.

Junto con los resultados anteriormente citados, el experimento LHCb presenta en esta misma publicación nuevas medidas de la asimetría materia/antimateria en el mesón B0, de producción más abundante 
en el LHC que el mesón Bs. 

Estas medidas superan en precisión cualquiera de las existentes hasta 
la fecha y confirman una asimetría de -8.9% para este mesón. 

Solo un análisis detallado de éstas medidas en su conjunto permitirá saber hasta qué punto el Modelo Estándar permite describir los datos.





No hay comentarios: