“El mínimo no imponible, impuestos a las ganancias, las asignaciones familiares para todos los trabajadores y no solamente para los que menos ganan, y las paritarias libres”.
“El mínimo no imponible -subrayó- es un tema para manejarlo con mucho cuidado porque subir el mínimo no imponible desacelera los ampliación de los planteles en blanco y amplía la tercerización y subcontratación”.
Explicó en esa dirección que “tenemos que tener un control en esto muy cuidadoso porque ¿quién se va a ocupar de los trabajadores en negro,
los desocupados, los de baja rentabilidad?”
En ese sentido, amplió que “de ahí salen los fondos, no nos olvidemos que en la estructura de recaudación de los argentinos está primero IVA, después Ganancias, después derechos de exportación y después impuestos al cheque”.
Se preguntó Aníbal Fernández “¿quién se va a ocupar de ellos, con qué se va
a resolver?” y reflexionó:
“No nos olvidemos que los trabajadores en negro, los desocupados
y los de baja rentabilidad son una buena parte del sostén del consumo de los argentinos porque así funciona este tema, entonces es un tema para tener cuidado por ese lado”.
“El otro es la asignación universal por hijo que implica un manejo criterioso
de la recaudación, es reconocido en el mundo como uno de los programas más exitosos del año 2011 por la propia Naciones Unidas.
Y las paritarias libres.
No hay un solo sindicato que no reconozca desde el 25 de mayo de 2003, desde que Néstor Kirchner asumió el gobierno,
recuperamos las paritarias libres”.
¡¡¡ Mirá vos...!!!