viernes, 19 de octubre de 2012

Navaja de Occam y Big Bang Theory

Fotograma de la serie The Big Bang Theory

La "Navaja de Occam" o principio de parsimonia -del filósofo inglés 
William of Occam, †1348- propone que, en una investigación o explicación,
 hay que "cortar" lo que sobre o sea irrelevante. 

El nominalismo medieval, del cual Occam es figura, es precursor del empirismo inglés, y éste es a su vez la alfaguara donde han bebido los filósofos y científicos ingleses y norteamericanos.
 Por esta razón, cuando un astrónomo estudia el universo, la existencia de Dios le resulta irrelevante, porque ni mejora ni empeora la investigación; 
puede entender el universo y sus fenómenos sin suponer un dios. 
Si se hace la pregunta de lo que sucedió antes del Big Bang 
(los creyentes dirían que ahí estaba Dios, y que Dios es causa del universo),
 tal astrónomo dirá que la pregunta no tiene sentido, pues el Big Bang es el inicio del espacio-tiempo, por lo que resulta absurdo preguntar 
por el "antes" del Big Bang. 


¿Entonces cuál es la causa del universo? 
La causa siempre antecede al efecto supuesto el espacio-tiempo.
 No existiendo el espacio-tiempo es absurdo hablar de la causa del universo.