viernes, 17 de mayo de 2013

COMETA LEMMON (C/2012 F6): *Se observó un evento de desconección en la cola del cometa*


Después de entrar en el interior del sistema solar, el cometa Lemmon (C/2012 F6), se está moviendo rápidamente lejos del Sol se encuentra en la constelación de Pegaso en el cielo oriental antes del amanecer, y brilla como una estrella de séptima magnitud.

En estas noches, el cometa experimento un "evento dedesconexión." Una nube de plasma polvoriento se propaga por la cola del cometa, que se muestra en la imagen tomada por el astrónomo aficionado Paul Mortfield el 15 de mayo.

Si la intensidad del viento solar aumenta a un nivel suficiente, las líneas de campo magnético asociado con ella se apiñan en torno al cometa, y a una cierta distancia a lo largo de la cola, se produce la reconexión magnética. 
La cola pierde su continuidad ("rompe") y la parte sobre la desconexión se dispersa en el espacio. 
En estos días estamos viendo varias llamaradas de clase X (la más intensa en la clasificación de la actividad solar), que también están causando apagones de radio en las frecuencias altas, pero es difícil imaginar que ellas son los responsables. El cometa se encuentra en el lado opuesto de la región activa 1748 que causó las erupciones, sin embargo, con la actividad solar muy alta, no se puede dejar de observar la estrella y evaluar si podría haber una correlación entre los fenómenos.

Lo que sí sabemos es que los cometas son muy sensibles al viento solar, pero a veces, en sus pasos deslizantes por nuestra estrella, sorprendentemente son capaces de salir ilesos. 
Se observaron varios casos de este tipo de eventos. Digno de mención es la desconexión de la cola del cometa Encke, el 20 de abril de 2007, cuando el cometa se vio afectado por una eyección de masa coronal. 
Por lo pronto para mañana se espera el impacto de una corriente de partículas cargadas hacia nuestro campo magnético, que pueden generar alguna perturbación geomagnética adicional.