Este martes 28 de enero, el Relámpago del Catatumbo del estado Zulia entrará oficialmente en el Libro de Récords Guinnes durante un evento que se celebrará en Maracaibo, capital de la entidad, a las 5:00 de la tarde.
Para que el Relámpago del Catatumbo fuera catalogado por la organización Guiness World Records como el "fenómeno natural más impresionantes del globo terráqueo", la localidad de El Congo Mirador, en el Sur del Lago de Maracaibo, fue objeto de estudio por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés).
Para que el Relámpago del Catatumbo fuera catalogado por la organización Guiness World Records como el "fenómeno natural más impresionantes del globo terráqueo", la localidad de El Congo Mirador, en el Sur del Lago de Maracaibo, fue objeto de estudio por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés).
Se tomaron como evidencia científica informaciones recopiladas por satélites de la agencia espacial durante al menos 13 años.
Este fenómeno de la naturaleza puede llegar a producir 1.176.000 relámpagos por año (equivalente a 250 relámpagos por kilómetros cuadrados), además de tener la capacidad de generar ozono para el plantea.
Este fenómeno de la naturaleza puede llegar a producir 1.176.000 relámpagos por año (equivalente a 250 relámpagos por kilómetros cuadrados), además de tener la capacidad de generar ozono para el plantea.
Con estas cualidades desplazó a la Región de Kifuka, en la República Democrática del Congo, que poseía la marca actual de relámpagos.