jueves, 6 de febrero de 2014

En aquel país de Cristilandia...

Foto: Kicillof aceptó una suba de precios que venía negando. Nunca tuvieron un rumbo... y así vamos en picada.

Kicillof aceptó una suba de precios que venía negando. 
Nunca tuvieron un rumbo...
 y así vamos en picada.

Foto: Sumate a CÓMO ME PUEDE LA CELESTE Y BLANCA

Foto: Por el desfase entre precios y salarios o jubilaciones, el total de pobres se elevó a 12.459.000, contra los 11.950.000 que había al cierre del año pasado . Esto representa un incremento de 509.000 personas en apenas un mes. Ahora, la tasa de pobreza llega a 30,9% de la población.

Foto: Queremos que los opositores comiencen a justificar este aumento!

Foto: The New York Times, el prestigioso medio advirtió sobre la realidad del país

Foto: No hay inflación ni devaluación... ah! tampoco cepo

Sumate a CÓMO ME PUEDE LA CELESTE Y BLANCA

Reflexión K, en su máxima potencia 

Foto: Reflexión K, en su máxima potencia

Foto: No esperaba más, es un Ministro K

Sumate a CÓMO ME PUEDE LA CELESTE Y BLANCA

Foto: Impunidad verbal

Sumate a CÓMO ME PUEDE LA CELESTE Y BLANCA

Foto: CRISTILANDIA. Por Alfredo Leuco 

Escuchar imperdible editorial: http://secciones.cienradios.com.ar/radiomitre/2014/02/05/declaracion-jurada-3/

Cristina no dejó títere con cabeza. Retrocede pegando, como algunos boxeadores. La columna vertebral de su discurso de ayer fue demostrar que su gobierno no es el que aumenta los precios. Estructuró cada párrafo comenzando con el latiguillo de “nosotros aumentamos” al que le agregaba un presunto logro de la década ganada por sus amigos. Hubo de todo. Verdades, exageraciones y falsedades escandalosas. Ella decía, nosotros no aumentamos los precios. Aumentamos los puestos de trabajo.
Aumentamos las fábricas. Aumentamos las aulas. Aumentamos el consumo. Aumentamos las universidades nacionales. Y así con una larga lista de un país en el que vive la presidenta, donde no hay problemas y donde el gobierno jamás se equivoca. Ese remoto país de fantasía se llama Cristilandia.

Pero hay otro país que la presidenta debería conocer. Para mirarlo de frente y no cerrar los ojos ante tanta injusticia y desigualdad. Con esa misma estructura y como una nueva colaboración para que la presidenta tenga todos los datos del país real, van estas palabras.

Señora presidenta.
Ustedes aumentaron la pobreza y la inflación.
Con la última devaluación antipopular, feroz y desordenada sumaron 500 mil pobres mas. Vienen cometiendo el delito de malversación de las estadísticas públicas del INDEC con la patota de Guillermo Moreno y se niegan a ver que la cantidad de “Ni Ni”, es decir de jóvenes que no trabajan ni estudian llegó a la friolera de un millón y medio de compatriotas argentinos.
Ustedes aumentaron la corrupción.
Y no cualquier corrupción. Hay una matriz mafiosa enquistada en el estado que representa Lázaro Báez, un hombre oscuro que tiene mas de 5 mil millones de pesos de fortuna y que todo lo hizo en sociedad y complicidad con el matrimonio presidencial. Para que hablar de Amado Boudou, Ricardo Jaime y siguen las firmas.

Ustedes aumentaron la inseguridad.
El delito se cobró mas de 70 mil víctimas fatales en tres décadas. Usted solo es responsable por la última. Pero la negación del problema durante tanto tiempo no hizo otra cosa que potenciar los robos, asaltos, secuestros y crímenes. La protección de la vida y el patrimonio de los ciudadanos es un derecho humanos. Todos tenemos derecho a vivir en paz y en tranquilidad con nuestros hijos y no temblar de miedo cuando llegan tarde.

Ustedes aumentaron la presencia de los narcos.
Le doy un dato. La iglesia que responde al Papa Francisco en la Argentina emitió un comunicado expresando su preocupación porque “el país está corriendo riesgo de pasar a una situación de difícil retorno. El poder de corrupción y extorsión de los grupos criminales es grande”. El Episcopado advirtió en forma dramática que ” si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez mas espacio”. Escuchó, presidenta. No lo dice un destituyente agrocarca. Lo dice la Iglesia.

Ustedes aumentaron la intolerancia y el autoritarismo.
Pocas veces un gobierno se peleó con casi todo el país. Incluso con los kirchneristas que se niegan a arrodillarse en un verticalismo vergonzoso como tantos funcionarios que arrojaron por la ventana solamente por expresar una crítica. Han instalado el odio y la división como nunca antes desde el regreso de la democracia en 1983.

Ustedes aumentaron sus patrimonios.
Basta con ver las declaraciones juradas y las cuentas bancarias de muchos funcionarios. Si hubiera elecciones solo en Puerto Madero ganarían por paliza. Muchos de sus ministros y colaboradores eran gente sencilla de ingresos medios y ahora tienen fortunas y viven como millonarios sin que puedan explicar la velocidad atómica de su crecimiento patrimonial.
Finalmente señora presidenta, espero que no lo tome a mal.
Le recomiendo que nos haga una visita de vez en cuando. Que camine por estas calles sin custodias, que visite los barrios pobres y las villa sin aplaudidores y que abrace a los que mas necesitan y escuche sus reclamos sin enojarse ni gritar. Nadie soluciona ningún problema si lo niega. Nadie puede presidir un país si vive en una fantasía. Usted vive en Cristilandia. Pero hay 40 millones de hermanos que vivimos en Argentina.

5 febrero 2014

Fuente: Blog de Alfredo Leuco
http://alfredoleuco.com.ar/2014/02/cristilandia-5-de-febrero-2014/

Audio: Radio Mitre

Foto: _La empresa que fundó Capitanich vende la nafta a más de $16. Por Sergio Schneider (Clarín)_
Ayer, el jefe de Gabinete había cruzado duro a Shell tras conocerse que, tras un aumento del 12% en sus combustibles, comercializa su nafta a $13,50.

Aunque el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, condenó ayer la "codicia" de Shell por el incremento que la petrolera anglo-holandesa aplicó a los precios de sus combustibles en todo el país, en el Chaco una red estatal de estaciones de servicios creada durante su gestión como gobernador se mantiene como la más cara del mercado local, ya que vende cada litro de nafta premium a $ 16,49.

Se trata de los valores que cobra a los consumidores Secheep Combustibles, un servicio que se creó dentro de la empresa estatal de suministro eléctrico, que lleva el mismo nombre, en junio de 2008, medio año después de que Capitanich asumiera como gobernador del Chaco.

Aunque los funcionarios de la compañía siempre justificaron el ingreso al negocio de los hidrocarburos como una forma de "resolver un problema de desabastecimiento y desequilibrio de precios", como respondieron ante un requerimiento del Tribunal de Cuentas, las estaciones de Secheep nunca dejaron de ser la opción más costosa.

Esa circunstancia se mantiene incluso ahora, y aún después del incremento aplicado por Shell, que en Resistencia vende el litro de nafta premium a $ 13,50, es decir, tres pesos menos que los 16,49 que fijó Secheep ya a comienzos de año para su nafta de mayor octanaje.

Llevado a porcentajes, es un 22% más que el precio de Shell, y un 29% por encima de la tarifa de las estaciones locales de YPF ($ 10,22 para el mismo tipo de combustible).

Las brechas se mantienen para la nafta súper, que cuesta $ 15,69 en Secheep, $ 12,40 en Shell y $ 10,84 en YPF. Es que Resistencia es una de las ciudades con los precios más caros del país, en materia de combustibles. En cuanto a gasoil, Secheep cobra $ 11,99 cada litro, mientras que Shell lo vende a $ 10,50 y en YPF cuesta $ 8,49.

RESISTENCIA. CORRESPONSALÍA. - 

04/02/14

Fuente: Clarín

http://www.clarin.com/politica/empresa-Capitanich-vende-nafta-Shell_0_1078692586.html
Foto: #Aumentamos. Así estamos... 

Twitter de: Araceli Rios Mareco
Fuente: https://twitter.com/AraaRioss/status/430849979008434177

Foto: _La dieta de los legisladores subirá un 24% este año. Por Aurelio Tomás (La Nación)_
Tras el aumento, percibirán ingresos de hasta casi $ 50.000 mensuales, sumado a pasajes aéreos y terrestres.

El primer día hábil de febrero, los senadores y diputados nacionales recibirán un aumento en su recibo de sueldo. Corresponde al acuerdo paritario de los empleados del Congreso del año pasado, que alcanzó un 24% en promedio.

El ingreso de los legisladores está compuesto por una dieta y una serie de "rubros" que abultan sus ingresos.

Además, el ingreso de cada legislador depende de la antigüedad en el cargo, entre otros factores. De todos modos, luego de los descuentos impositivos, podrán percibir a partir de ahora un ingreso de hasta casi 50.000 pesos de bolsillo.

Este número es el resultado de la suma de sus dietas con los ingresos extras que reciben por rubros como desarraigo y gastos de representación, menos los descuentos correspondientes a impuestos y a obras sociales.

El ingreso neto de un legislador del interior (los de la Capital cobran menos porque no tienen ingresos por "desarraigo") en 2014 será de hasta casi $ 50.000, lo que representa unos $ 9000 más respecto de los $ 40.500 que recibieron en diciembre los legisladores con más antigüedad.

Esta variación incluye $ 10.000 de "gastos de representación", que en 2013 había sido ajustado hasta alcanzar esa cifra, pero que ahora no tendrá modificaciones. Además, todos los legisladores del interior reciben un plus por "desarraigo" que sí aumentará este año. En 2013, el valor de este rubro había sido fijado en $ 6800. Este año, con un aumento promedio del 21%, pasará a $ 8300.

Fuentes de la Cámara de Diputados indicaron a LA NACION que, en el caso de los integrantes de este cuerpo legislativo, el incremento se dividirá en dos etapas, por lo que la suba completa recién será percibida en junio.

Más allá del sueldo "de bolsillo", el ajuste bruto de las dietas de los legisladores será este año de poco más que el 27%, al pasar de una dieta de hasta $ 38.000, a una de hasta 48.400 pesos, según informaron fuentes parlamentarias a LA NACION. La variación salarial bruta queda de este modo cerca de la inflación que estiman las consultoras privadas, pero muy lejos de los números del Indec. Sus ingresos netos, sin embargo, tendrán un incremento promedio del 22%.

Entre los legisladores hay diferencias menores en lo que perciben, ya que el sistema que se aplica es el de los módulos, y no todos perciben exactamente la misma cantidad.

Los legisladores cuentan con otro ingreso no remunerativo, en el rubro de pasajes aéreos y terrestres. Cada parlamentario recibe 20 tramos aéreos y 20 tramos terrestres. El tramo terrestre cuesta $ 240 y el aéreo $ 550. Si los legisladores no los utilizan pueden canjearlos por efectivo. Así, los pasajes pueden implicar un ingreso adicional en viáticos de $ 15.800. Este monto no será ajustado en 2014. En caso de que un legislador se quede con el valor de todos los pasajes, su ingreso neto alcanzaría entonces los 65.600 pesos.

En el caso de los diputados, cuentan también con una asignación para el "funcionamiento de bloque", que reciben por única vez. Esta asignación asciende a 5000 pesos por legislador y el monto no será modificado este año.

Los legisladores no son ajenos a la fuerte carga impositiva que el Gobierno aplica a los salarios y buena parte del aumento bruto será absorbido por el incrementos en Ganancias y otras cargas sociales. En el caso de Ganancias, al entrar en la máxima categoría, su tributo es del 35%. Su aporte mensual en este concepto oscila entre 10 mil y 16 mil pesos.

Los sueldos de los legisladores se fijan sobre la base del ingreso de la máxima categoría de los empleados del Congreso, más un 20%, como establece una resolución conjunta.

Esta resolución fue adoptada tras un fuerte aumento de sus ingresos en 2012, que alcanzó un ajuste del 100%. Ese año, por decisión del presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, y el presidente del Senado, Amado Boudou, los ingresos de los legisladores se duplicaron. La medida contó con el apoyo de los bloques mayoritarios, que adujeron un "fuerte retraso" en sus ingresos.

Ese "salariazo" generó un fuerte descontento social. Por esta razón, Boudou y Domínguez decidieron diferir el aumento paritario de ese año (21,8%) y fue aplicado en enero de 2013. Así, este año, el aumento que reciben los legisladores resulta de las paritarias que los trabajadores del Congreso cerraron el año pasado.

LAS CIFRAS DEL INCREMENTO

La dieta de diputados y senadores en 2014

$ 50.000
Ingreso neto 2014
Es el sueldo "de bolsillo" que alcanzarán los legisladores con más antigüedad este año

$ 15.800
Valor de los viáticos
Es el monto equivalente a los 20 tramos aéreos y los 20 terrestres que reciben

Domingo 19 de enero de 2014

Fuente: La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1656758-la-dieta-de-los-legisladores-subira-un-24-este-ano?sitio=desktop