
La lluvia de meteoros de las Líridas no es una de las más intensas en el año, pero pueden marcar una diferencia para aquellos que han estado esperando una lluvia de meteoros después de más de tres meses y medio de poca actividad.
Esta lluvia de meteoros estará activa entre el 16 y 25 de abril. Se esperan de 10 a 25 meteoros por hora durante el máximo que ocurrirá entre la noche del 22 y madrugada del 23 de abril. Se ha calculado que el máximo ocurrirá a las 17:45 UTC del 22 de abril, por lo tanto, es probable que durante la madrugada del 22 de abril también se presente una actividad similar que la que se espera durante la madrugada del día 23. Sin embargo, la presencia de la Luna durante estos días disminuirá la cantidad de meteoros visibles. Esta lluvia podrá ser observada desde ambos hemisferios.
La lluvia de meteoros de las Líridas son provocadas por el campo de escombros dejados por el Cometa Thatcher. Estas partículas de polvo usualmente no son más grandes que un grano de arena, pero impactan la atmósfera de la Tierra a más de 49 kilómetros por segundo y al desintegrarse dejan una línea de luz que conocemos como meteoro.
Las Líridas son particularmente interesantes por dos razones: Primero, se han identificado observaciones de esta lluvia que datan de hace más de 2.600 años, lo que la hace la lluvia de meteoros activa más antigua que se conozca. Segundo, esta lluvia de meteoros suele experimentar incrementos importantes de hasta 100 meteoros por hora.
El radiante de esta lluvia se ubica cerca de la constelación de Lyra y su distintiva estrella Vega. La constelación de Lyra es visible en dirección Noreste y se eleva cada vez más sobre el horizonte mientras pasa la noche. Aunque los meteoros se podrán observar por todo el cielo, el rastro de una lírida siempre apuntará en dirección del radiante.
Esta lluvia de meteoros estará activa entre el 16 y 25 de abril. Se esperan de 10 a 25 meteoros por hora durante el máximo que ocurrirá entre la noche del 22 y madrugada del 23 de abril. Se ha calculado que el máximo ocurrirá a las 17:45 UTC del 22 de abril, por lo tanto, es probable que durante la madrugada del 22 de abril también se presente una actividad similar que la que se espera durante la madrugada del día 23. Sin embargo, la presencia de la Luna durante estos días disminuirá la cantidad de meteoros visibles. Esta lluvia podrá ser observada desde ambos hemisferios.
La lluvia de meteoros de las Líridas son provocadas por el campo de escombros dejados por el Cometa Thatcher. Estas partículas de polvo usualmente no son más grandes que un grano de arena, pero impactan la atmósfera de la Tierra a más de 49 kilómetros por segundo y al desintegrarse dejan una línea de luz que conocemos como meteoro.
Las Líridas son particularmente interesantes por dos razones: Primero, se han identificado observaciones de esta lluvia que datan de hace más de 2.600 años, lo que la hace la lluvia de meteoros activa más antigua que se conozca. Segundo, esta lluvia de meteoros suele experimentar incrementos importantes de hasta 100 meteoros por hora.
El radiante de esta lluvia se ubica cerca de la constelación de Lyra y su distintiva estrella Vega. La constelación de Lyra es visible en dirección Noreste y se eleva cada vez más sobre el horizonte mientras pasa la noche. Aunque los meteoros se podrán observar por todo el cielo, el rastro de una lírida siempre apuntará en dirección del radiante.

