martes, 8 de abril de 2008

La Vía Láctea, un canibal intergaláctico.


Un río de escombros a lo largo del cielo es el resultado del canibalismo intergaláctico y no es la primera vez que nuestra galaxia se tiene a uno de sus vecinos como desayuno.

Dichos hallazgos se publicaron en el ejemplar de abril de la revista Astrophysical Journal.

“Las estrellas que encontramos han sido arrancadas de la galaxia enana de Sagitario”, “La galaxia enana de Sagitario es un peso ligero cósmico con 10 000 veces menos peso que nuestra Vía Láctea. Se ha aventurado demasiado cerca de nuestra galaxia y ahora está siendo estirada y desgarrada”.

Los trozos de restos de Sagitario barren todo el cielo pero están enterrados entre incontables estrellas en primer plano de la Vía Láctea. Para rastrear el flujo, se ha buceado a lo largo de
15 000 imágenes del cielo buscando un tipo muy raro de estrella pulsante conocida como variable RR Lyrae.

Estas estrellas cambian su brillo conforme se hacen más grandes y más pequeñas. “Lo realmente bueno de las RR Lyrae es que todas tienen el mismo brillo intrínseco por lo que cada vez que encontramos una somos capaces de derivar una distancia precisa a la estrella”.

El equipo fue capaz de rastrear la extensión de los restos a lo largo de 150 000 años luz, más que los estudios anteriores. “Los nuevos restos son particularmente emocionantes debido a que nos ofrecen la mejor posibilidad de medir la masa y forma de la Vía Láctea”.

“Sabemos que la Vía Láctea contiene aproximadamente diez veces más masa de la que vemos, lo que sugiere la presencia de la misteriosa materia oscura. No podemos ver la materia oscura en sí misma pero nuestro estudio puede ver los efectos de su tirón gravitatorio en la galaxia enana de Sagitario”.

Actualmente se piensa que la Vía Láctea ha tenido una dieta estable de galaxias menores durante su vida. “En los inicios de la vida de la Vía Láctea las fusiones como esta tuvieron lugar en una base más frecuente, contribuyendo sustancialmente a la masa de la Vía Láctea”.
“El engullimiento de la galaxia enana de Sagitario es como la menta al final de lo que ha sido un enorme banquete para la Vía Láctea”.

La investigación está basada en los datos tomados con el Gran Telescopio de Melbourne en el Observatorio del Monte Stromlo de la ANU.

Adolfocanals@educ.ar

No hay comentarios: