Soledad, me preguntaste sobre que hay de verdad ...
ð MITO: Un agujero negro en el espacio devoraría toda nuestra galaxia.
ð REALIDAD: Hay tanto espacio entre las estrellas que un agujero negro únicamente afectaría los objetos que están muy cerca de él.
ð MITO: Todas las estrellas colapsan para convertirse en agujeros negros al morir.
ð REALIDAD: Sólo estrellas masivas muy raras (¡una en millones!) terminan de esta manera.
ð MITO: El agujero negro en Cygnus X-1 está devorando a la supergigante azul.
ð REALIDAD: Menos de un milésimo de la masa de la supergigante azul caerá al agujero negro antes de que ella también muera, más o menos dentro de un millón de años.
ð MITO: La materia que cae a un agujero negro reaparece en alguna otra parte del universo.
ð REALIDAD: La materia permanece en el agujero negro; en efecto, es la materia en el agujero negro la que causa la fuerza gravitacional que nos permite descubrir estos objetos.
ð MITO: La gravedad de un agujero negro es diferente de la gravedad de un objeto normal.
ð REALIDAD: Si el Sol se convirtiera repentinamente en un agujero negro (que no lo hará, dicho sea de paso, porque su gravedad es demasiado débil para que colapse completamente sobre sí mismo) la Tierra y los planetas continuarían moviéndose normalmente. Sin embargo, ¡ la Tierra habría perdido su fuente de luz y calor !
ð MITO: Los agujeros negros son muy densos.
ð REALIDAD: Los agujeros negros pequeños y medianos son muy densos, pero un agujero negro supermasivo con 100 millones de masas solares, por ejemplo, tendría la misma densidad que el agua. (Usted mismo puede calcular esto a partir de la masa del agujero negro y el radio de su horizonte de eventos; se asume que toda la materia esta distribuida dentro de todo el horizonte de eventos, no sólo en la singularidad.)
GLOSARIO
Agujeros negros. Es un cuerpo celeste con un campo gravitatorio muy grande, en donde ni siquiera la luz puede escapar.
Horizonte de sucesos. Región de la que no se puede escapar del agujero.
Colisión. Proceso en que los átomos chocan, aumentando la Temperatura.
Limite de Chandrasekhar. Máxima masa en que una estrella podría soportar su propia gravedad. (Aprox. 1.5 veces la masa del sol).
Enanas blancas. Estrella con alta densidad (toneladas por cm3) y posee menor masa que el limite de chadrasekhar.
Estrellas de neutrones. Más pequeñas y densas (millones de toneladas por cm3) que las enanas blancas, se mantiene en el limite de Chandrasekar.
Pulsares. Estrellas de neutrones en rotación.
Principio de incertidumbre. En mecánica cuántica, principio que afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula.
Radio de Schawarzschild. Radio del horizonte de sucesos en el que la masa de un cuerpo pude llegar a ser comprimida para formar un agujero negro.
Efecto spaghetti.. Descompensación de las fuerzas gravitatorias en los pies y la cabeza de una persona en un agujero negro, que terminarán destrozándolo.
Rayos X y Gamma. Son como ondas luminosas pero con longitud de onda más corta, es decir son un tipo de radiación electromagnética(igual que la luz). Los rayos gamma poseen una frecuencia muy elevada por tanto, su elevada potencia no es proporcional a la cantidad irradiada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario