
La teoría de la relatividad de Einstein estableció que ningún cuerpo físico o información podría viajar a una velocidad mayor que la de la luz (c = 300.000 km por hora). Sin embargo la mecánica cuántica dejo establecido que dos partículas cuyo origen es común, al separase “se comunican a distancia”, fenómeno llamado “entrelazado” o entanglement en inglés, así variaciones de estado de una partícula son copiadas por la partícula (la otra) entrelazada a distancia. Esta “comunicación” entre partículas de origen común, se realiza a velocidades mucho mayores que la velocidad de la luz. Lo que evidentemente violaría la relatividad de Einstein
Esta derivada de la física cuántica provocó la burla de Einstein que afirmó que esa era una de Física “Spooky” ( sobrenatural).
Durante décadas los físicos hemos tratado de verificar si esta propiedad deducida de la física cuántica era real o solo un juego matemático.
En un reciente experimento científicos Suizos (Daniel Salart, Augustin Baas, Cyril Branciard, Nicolas Gisin, & Hugo Zbinden) acaban de hacer un experimento con dos fotones (partículas de luz) originados en una misma fuente luminosa a los que separaron 18 km entre sí, entre las ciudades de Satigny y Jussy /SUIZA, comprobando que el fenómeno es real, es decir variaciones en un fotón han sido copiadas instantáneamente (¿casi?) por el otro fotón ¡separado a una distancia de 18 km ¡. ( VER: Nature 454, 861-864 (14 August 2008)).
* La primera conclusión es que los fotones separados de 18 Km cambian idénticamente sus propiedades físicas como si estuvieran etiquetados.
* La segunda conclusión es que no es posible detectar el lapso de tiempo en que se realiza la comunicación, estimándose que esta se realizaría de ser el caso a una velocidad de a lo menos ¡10.000 veces la velocidad de la luz! o que la comunicación NO SE REALIZA EN EL TIEMPO, pensando el tiempo tal como lo apreciamos en el mundo macroscópico nuestro.
La Física Cuántica a la que tanto de debemos en conocimiento, precisión y progreso, prácticamente todo empezando por esta WEB, los celulares y los mp3 yace pues sobre un fondo spooky…
Y es que para muchos científicos el mundo de las partículas sub atómicas difiere radicalmente de nuestro mundo macroscópico. En el mundo cuántico todo es posible desde la comunicación instantánea a distancia a distancia hasta los universos múltiples, pasando por algunas teorías según las cuales en ese mundo el tiempo no fluye y lo único que cuenta es el devenir, es decir : Los hechos que suceden el la realidad física.
El mundo de la física cuántica es un mundo de sueños, hasta el momento spooky a nuestra comprensión y sobre ese mundo yace nuestro mundo macroscópico que hemos ido progresivamente conociendo por 5.000 años, gracias a ese otro mundo autosuficiente que todo parece regirlo: Las matemáticas.
Los enamorados eternos pueden entonces seguir soñando que son almas gemelas separadas en algún momento inicial , que comunican sus emociones no importa a que distancia en el espacio y el tiempo se encuentren, que en otras dimensiones pasan cosas que los mantienen entrelazados aunque en este mundo macroscópico todo los separe.
Esta derivada de la física cuántica provocó la burla de Einstein que afirmó que esa era una de Física “Spooky” ( sobrenatural).
Durante décadas los físicos hemos tratado de verificar si esta propiedad deducida de la física cuántica era real o solo un juego matemático.
En un reciente experimento científicos Suizos (Daniel Salart, Augustin Baas, Cyril Branciard, Nicolas Gisin, & Hugo Zbinden) acaban de hacer un experimento con dos fotones (partículas de luz) originados en una misma fuente luminosa a los que separaron 18 km entre sí, entre las ciudades de Satigny y Jussy /SUIZA, comprobando que el fenómeno es real, es decir variaciones en un fotón han sido copiadas instantáneamente (¿casi?) por el otro fotón ¡separado a una distancia de 18 km ¡. ( VER: Nature 454, 861-864 (14 August 2008)).
* La primera conclusión es que los fotones separados de 18 Km cambian idénticamente sus propiedades físicas como si estuvieran etiquetados.
* La segunda conclusión es que no es posible detectar el lapso de tiempo en que se realiza la comunicación, estimándose que esta se realizaría de ser el caso a una velocidad de a lo menos ¡10.000 veces la velocidad de la luz! o que la comunicación NO SE REALIZA EN EL TIEMPO, pensando el tiempo tal como lo apreciamos en el mundo macroscópico nuestro.
La Física Cuántica a la que tanto de debemos en conocimiento, precisión y progreso, prácticamente todo empezando por esta WEB, los celulares y los mp3 yace pues sobre un fondo spooky…
Y es que para muchos científicos el mundo de las partículas sub atómicas difiere radicalmente de nuestro mundo macroscópico. En el mundo cuántico todo es posible desde la comunicación instantánea a distancia a distancia hasta los universos múltiples, pasando por algunas teorías según las cuales en ese mundo el tiempo no fluye y lo único que cuenta es el devenir, es decir : Los hechos que suceden el la realidad física.
El mundo de la física cuántica es un mundo de sueños, hasta el momento spooky a nuestra comprensión y sobre ese mundo yace nuestro mundo macroscópico que hemos ido progresivamente conociendo por 5.000 años, gracias a ese otro mundo autosuficiente que todo parece regirlo: Las matemáticas.
Los enamorados eternos pueden entonces seguir soñando que son almas gemelas separadas en algún momento inicial , que comunican sus emociones no importa a que distancia en el espacio y el tiempo se encuentren, que en otras dimensiones pasan cosas que los mantienen entrelazados aunque en este mundo macroscópico todo los separe.
adolfocanals@educ.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario