![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOuosRytmbsHJ5E41LF4-XYoW2Tds3lmXtFkwwe2MEeCNn9Kv3T_NoMoaTU8wm3Uyki9tVHz_VHulI-MYTcBTSMqkuo4dNn-Rv752e9tFIg4P9F-dRV1Ny_wM5_Lgb2SRYPvBoMS0QZ-t9/s320/dn14819_1_800.jpg)
Composición poética que corresponde a un grupo de frases, palabras o versos, cuyas letras iniciales, leídas verticalmente, forman una palabra, un nombre, una frase u otra entidad predeterminada.
Cuando una serie de letras internas o finales forman otra entidad adicional, recibe el nombre de doble acróstico. La combinación del acróstico con el crucigrama constituye el doble acróstico moderno.
En la Antigüedad y en la Edad Media fueron muy populares los acrósticos. Los poetas los consideraban más bien como un pasatiempo divertido. Hoy ha desaparecido casi por completo de la poesía moderna y se usa sólo en enigmática.
Ana Muela Sopeña
No hay comentarios:
Publicar un comentario