
| MATEMÁTICAS FIDO | ||
|---|---|---|
1. ¿Quieres dejarme que te lea la mente? 2. En un trozo de papel escribe un número de tres o cuatro cifras. Pon uno cualquiera con cifras diferentes, por ejemplo 3435 o 6732. 3. Desordena las cifras de tu número para hacer otro diferente. Si eliges 4765 podrías poner 5467. Y ahora que tienes dos números, réstale el más pequeño al más grande. P.ej. 5467 menos 4765. 4. Bien, ahora dibuja un círculo alredador de una de las cifras del resultado. Pero no elijas un cero porque eso ya es un círculo). Y NO DEJES QUE LO VEA YO!! 5. Finalmente, desordena las cifras del resultado y escríbelas en la pantalla, menos la cifra que tienes en el círculo. Si tu respuesta era 5560 dibuja un círculo alrededror de uno de los cincos y escribe 65 ó 56. 6. Tantos números... y tú has elegido ÉSTE!! Solución: Cuando escribes 4 números al azar, los desordenas y restas el menor al mayor, obtienes un resultado.... Si sumas las cifras del resultado, obtienes SIEMPRE un múltiplo de 9.... P. ej.... 4321-1234=3087.... y 3+0+8+7=18, que es un múltiplo de 9.... ¿Otro ejemplo? 8765-7865=900... y 9+0+0=9, que también es un múltiplo de 9.... Así, puedes acertar tu número elegido sumando las cifras del resultado y restando ese número del múltiplo de 9 más cercano!!!! Esos números que crecen y crecen sin descanso, 0.9, 0.99, 0.999, 0.9999, 0.99999,.... Acercándose cada vez más a la unidad divina, acariciándola sin llegar a tocarla todavía: esta sucesión numérica es también poesía. Es como una rima inacabable y sostenida, como una esperanza siempre insatisfecha, como un deseo que nunca se detiene, como un cercano horizonte inalcanzable... Triángulos, círculos, polígonos, elipses, hipérbolas, parábolas, suenan en nuestros oídos desde Euclides como formas geométricas abstractas, figuras ideales que viven con nosotros, porque también en el amor hay triángulos y en el cielo se dibuja sin compás el arco iris. Van paralelos siempre lenguaje y geometría, pues en el habla se esconde las elipses, en los libros sagrados se habla de parábolas y en los poemas épicos se disparan las hipérbolas. Números y formas, imágenes y ritmos orden y luz en versos y en teoremas, con un toque supremo de armonía, están juntas en la memoria de los tiempos, juntas están matemática y poesía. MULTIPLICACIÓN Uno por uno es el hombre cualquiera como Dios manda y ese salvar las distancias que -mala cuenta- se cantan ......... Dos por uno es la evidencia que un dos por tres tendrás. Dos por cuatro, buen compás. Dos por cinco, la sorpresa del diez redondo y total. ¡Qué divino es, por humano, el sistema decimal! ............ Cero por cero es la luz. Cero por uno el problema (pues con él yo creo el tú) Cero por dos, el amor. También cero, más en ¡oh! (¡Oh! que es un eco de yo) Cero por tres .... ¡Atención! Debe haber algún error, pues cuanto más multiplico más repito: yo, yo, yo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario