lunes, 16 de febrero de 2009

El agua de la Tierra.

Los océanos son enormes. Pero muchas veces no nos hacemos a la idea de lo grandes que son. Voy a dar algunas ideas generales para que os hagáis a la idea de lo que son los océanos en comparación con la tierra.

Según los cálculos de Baumgartner y Reichel (1975) el volumen total de agua en la atmósfera (nubes y vapor) es de 0.013 x 10^(15) metros cúbicos, el del agua en la tierra (ríos, lagos etc.) 33.6 x 10^(15) metros cúbicos, y el de toda el agua de los océanos es de 1350 x 10^(15) metros cúbicos.

Estas son unas cifras curiosas, peor son sólo números. Lo importante son las ideas, así que veamos algunos números mucho más interesantes y que resumen mucho mejor las ideas.

Suponed que la tierra fuera perfectamente esférica. Es decir, sin ningún tipo de relieve. En ese caso la capa de agua que cubriría el planeta, sería, de nada más y nada menos que !3 Km.¡. De esos 3 Km., sólo 2,5 cm. corresponderían al agua que hay en la atmósfera.
Al año, se estima que el agua total que por evaporación pasa a la atmósfera es de 1 metro. Teniendo en cuenta que en promedio el agua que hay en la atmósfera todo el tiempo es de 2,5 cm., podemos calcular que el agua de toda la atmósfera se renueva completamente cada 9 días. No está mal.

Como algunos de vosotros sabréis, los líquidos y los sólidos son muy poco compresibles. Esto significa que para variar un poquito la densidad de un líquido o un sólido hay que aplicar enormes presiones. De hecho el agua es poco compresible, pero en los océanos se desarrollan enormes presiones a medida que nos sumergimos.

Tened en cuenta que sobre una superficie de un metro cuadrado, una altura de 1 metro de agua, son nada más y nada menos que 1000 Kg. de masa. Esto significa que en tan sólo 10 metros de profundidad tenemos una presión igual a la que la atmósfera (que tiene kilómetros de altura) ejerce sobre nosotros. Por tanto, imaginaos las presiones que tendremos cuando nos vamos a kilómetros de profundidad: cientos de veces la presión de nuestra atmósfera.

Podemos imaginar que tales presiones afectan a la densidad de agua aunque sea sólo un poco. En concreto, si el agua fuera total y completamente incompresible, el nivel de los océanos actuales crecería nada más y nada menos que 30m. Realmente, no es mucho comparado con la profundidad del océano, pero así podéis haceros una idea de las presiones que existen allí abajo.

No hay comentarios: