lunes, 9 de febrero de 2009

Poesía & Ciencias.

DRACO

*
En el sueño viajé a Thuban
y vi ángeles tocando sus violines.

Después en Aldhibah
una luz me impactó con su radiancia.
Arcángeles tocaban las trompetas
que avisaban del día y la hora.

En Rastaban Miguel tocaba el Arpa
y custodiaba a todos con su espada,
contenía lo oscuro con su hálito.

El aura de Gabriel en Eltanin
me deslumbró sin límite.

Altais,
con Rafael celebraba rituales
de curación ardiente planetaria.

Tyl,
allí Uriel sorprendía con su luz.

Alsafi,
Principados de fuego y del relámpago
diluían la niebla del espacio.

Gianfar,
Potestades amadas por el quark
ensoñaban instantes primigenios.

Aldhibain,
Virtudes se entregaban a la música
sagrada de belleza cristalina.

Arrakis,
Dominaciones níveas entre sílabas
protegían la Tierra de lo oscuro.

Edasich,
allí los Tronos tenían su hogar
para poder ser siempre los custodios
de cuásares y púlsares galácticos.

Kuma,
los Querubines blancos despertaban
en medio del Hidrógeno estelar.

Grumiun,
Serafines mutaban cualquier átomo
en cuántum sin materia densa y fría.


Ana Muela Sopeña
www.laberintodelluvia.com

*****

Estrellas de la constelación de Draco: Thuban, Aldhiba,
Rastaban, Eltanin, Altais, Tyl, Alsafi, Gianfar, Aldhibain,
Arrakis, Edasich, Kuma, Grumiun.


Fuegos artificiales estelares en la galaxia NGC 4449

Casi a 12,5 millones de años luz de distancia en la galaxia enana NGC 4449 se ven auténticos “fuegos artificiales” – que se muestran aquí a través de los ojos del Telescopio Espacial Hubble.

Cientos de miles de vibrantes estrellas rojas y azules se ven en esta nueva imagen de la galaxia NGC 4449 tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. Cúmulos blanco azulados calientes de estrellas masivas están dispersos por toda la galaxia, intercalados con numerosas regiones rojizas polvorientas de actual formación estelar. Se ve la silueta de las nubes oscuras masivas de polvo y gas contra la luz estelar en llamas.


NGC 4449 ha estado formando estrellas desde hace varios miles de millones de años, pero actualmente está experimentando un evento de formación estelar mucho más alto que en el pasado. Esta inusual actividad de formación estelar explosiva e intensa se califica como explosión estelar. Al ritmo actual, la reserva de gas que alimenta la producción estelar duraría sólo otros mil millones de años aproximadamente.

Las explosiones estelares tienen lugar habitualmente en las regiones centrales de las galaxias, pero NGC 4449 ha tiene una actividad de formación estelar más dispersa, dado que las estrellas más jóvenes se observan tanto en el núcleo como en los flujos de alrededor de la galaxia.

Una “explosión estelar” global como la de NGC 4449 recuerda a las galaxias primigenias de formación estelar que crecían fusionándose entre sí y agregando pequeños sistemas estelares. Dado que NGC 4449 está lo bastante cerca para observarse con detalle, es el laboratorio ideal para la investigación de lo que podría haber ocurrido durante la formación y evolución galáctica en los inicios del universo.

Es probable que la actual dispersión de la explosión estelar esté disparada por las interacciones de fusión con una compañera más pequeña. NGC 4449 pertenece a un grupo de galaxias de la constelación Canes Venatici, los Perros de Caza. Los astrónomos piensan que la formación estelar de NGC 4449 ha estado influenciada por las interacciones con varios vecinos.

Esta imagen se tomó en noviembre de 2005 por un equipo de ciencia internacional liderado por Alessandra Aloisi de la Agencia Espacial Europea (ESA)/el Instituto Científico del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore. Otros miembros del equipo incluyen a Francesca Annibali (STScI), Claus Leitherer (STScI), Jennifer Mack (STScI), Marco Sirianni (ESA/STScI), Monica Tosi (INAF-OAB), y Roeland van der Marel (STScI).

La Cámara Avanzada para Investigación de Hubble observó a NGC 4449 en luz azul, visible, infrarroja, y alfa-hidrógeno.

No hay comentarios: