OJOS
Ojos azules
en océanos suaves.
Consagración.
Ojos castaños
en el árbol del mundo.
Pájaros de agua.
Ojos marrones
de miradas profundas.
Tormenta súbita.
Verdes los ojos
en un mar de lujuria.
Danzas de niebla.
Iris violetas
sobre rosas de sueño.
Ninfas borrachas.
Grises los ojos
que traspasan el miedo.
Liberación.
Ojos de miel
entre sábanas cálidas.
Pupilas negras.
Iris de ónix
sobre playas hambrientas.
Visiones lánguidas.
Ana Muela Sopeña

Tormenta de polvo llega a las Islas Canarias. Crédito: Jacques Descloitres, MODIS Land Rapid Response Team at NASA GSFC
Los astrónomos han hecho un hallazgo inesperado usando un polarímetro (un instrumento usado para medir las propiedades de onda de la luz) patrocinado por el Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas (STFC), que tiene el potencial de afectar a los futuros modelos del clima.
Además, los campos eléctricos que ahora se piensa que son los responsables de este fenómenos están posiblemente afectados por el transporte del polvo a lo largo de grandes distancias. Por primera vez esto podría explicar por qué los grandes granos de polvo saharianos pueden viajar tan lejos como el Reino unido en lugar de caer al suelo mucho antes.
Esto podría tener impacto en las teorías climáticas dado que el polvo atmosférico es una fuente significativa de incertidumbre para los científicos que intentan modelar el clima. ‘Si se demuestra que el polvo se ve afectado por los campos eléctricos, los elementos de los actuales modelos climáticos puede que tengan que reelaborarse con esta nueva información para que mantengan su precisión’, explica Joseph Ulanowski, del Centro de Investigación Atmosférica e Instrumentación (CAIR) en la Universidad de Hertfordshire.
Los modelos climáticos son extremadamente complejos e implican muchas otras influencias, por lo que es necesario llevar a cabo más investigación para ver cómo de significativo es este hallazgo del fenómeno del polvo. CAIR se unirá ahora a una campaña liderada por la Oficina de Meteorología en Oriente Medio en la primavera de 2009 la cual presenta una oportunidad de investigar en más detalle.
El Profesor James Hough, Director de Investigación Astronómica en la Universidad de Hertfordshire dijo, ‘Es fascinante ver cómo hemos sido capaces de usar observaciones astronómicas para aprender más sobre el polvo en la atmósfera de la Tierra, especialmente dado que primero consideramos que el evento del polvo sahariano era un verdadero inconveniente y de ningún valor para nosotros’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario