miércoles, 11 de marzo de 2009

Variado...(Humberto Acciarressi)


Parece alegórico pero es real

"(...) Tú y yo hemos sido felices; 
y no lo hemos sido solo una vez, hemos sido felices miles de veces. 

Las posibilidades de que la primavera, que llega para todos, 
como las canciones populares, nos pertenezca también, 
las posibilidades son muy halagüeñas en este momento porque, como siempre, 
puedo aguantar casi toda la opinión literaria contemporánea, liquidada, 
en el hueco de la mano, y cuando lo hago, 
veo al cisne flotando en ella y descubro que eres tú y sólo tú. (...) 
Olvida el pasado, lo que puedas, y da la vuelta y nada de nuevo hasta mí, 
a tu refugio de siempre, aunque a veces parezca una cueva oscura iluminada con las antorchas de la furia. 
Es el mejor refugio para ti, da la vuelta despacio en las aguas en las que te mueves y regresa. Todo esto parece alegórico pero es muy real. 
Te necesito aquí.
 La tristeza del pasado me acompaña siempre. 
Las cosas que hicimos juntos y las cicatrices atroces que nos convirtieron en el pasado en supervivientes de guerra persisten como una especie de atmósfera que rodea todas las casas que habito. 
Las cosas agradables y los primeros años juntos, 
los meses que pasamos hace dos años en Montgomery me acompañarán siempre y tienes que creer como yo que podemos recuperarlos, 
si no en una nueva primavera, en un nuevo verano. 
Te quiero, amor mío, cariño (...)"

Francis Scott Fitzgerald (Fragmento de una de sus cartas a Zelda Fitzgerald)


Mi cabello blanco


La historia es una suma de casualidades que no excluyen las causalidades. 
La sabia sentencia "Si mi abuelo hubiera amamantado a mi padre sería mi abuela",
 no es arbitraria, 
ni siquiera con la ligera modificación que acabamos de introducir en el adagio. 

Tampoco es cierto que Hollywood esté estudiando una película en la que un chico nace totalmente canoso y muere 80 años más tarde con el pelo negro como Louis Armstrong. 

Nada de eso.
 La ciencia acaba de deshacer un mito: 
el que sostiene que el pelo blanco es causado por los disgustos o por el miedo, 
e indirectamente le puso término a la leyenda de las canas verdes, 
salvo que el sujeto afectado se llame Hulk.

Sabíamos que el pelo tiene color gracias a la melamina. 
Ahora nadie podrá ignorar que el tiempo destruye la enzima MSR 
que aniquila el peróxido de hidrógeno, 
que se acumula cuando desaparece su archienemigo.

 Varios capítulos más adelante se bloquea la producción de tirosinasa, 
que ayuda en la producción de melanina.
La historia culmina con el pelo blanco, 
que siempre es mejor que el gris intermedio.

Si usted es blanco o tiene rasgos orientales, 
las canas le llegarán antes. 
Si es negro tendrá unos años de gracia. 
Si es pelado no se notarán los cambios.
 Si le sirve de consuelo,
 más de la mitad de la población mundial por arriba de 45 años, 
tiene el cabello canoso. 
Si no le sirve de consuelo,
 tíñase el pelo. 
Y si tiene dignidad, 
siga su vida aceptando lo que le tocó en suerte, 
que más se perdió en la guerra.

Plegarias atendidas

" (...) No puedo olvidarla, sentada en su salón perfectamente decorado, con sus bellos ojos enrojecidos por la ginebra y las lágrimas, asintiendo y asintiendo con la cabeza una y otra vez, tragándose cada una de las palabras mezquinas que me inspiraba la ginebra y todas las culpas que yo le echaba por el fracaso de mi libro, por mi derrota, por mi frío infierno. Y ella asentía y asentía con la cabeza una y otra vez, mordiéndose los labios, conteniendo cualquier muestra de venganza y tragando, porque, mientras ella era fuerte porque estaba segura de sus dones, yo era débil y paranoico porque no estaba seguro de los míos, y porque ella sabía que una verdad repentina que me dijese sería mortal (...)"

Truman Capote (Fragmento del capítulo "Monstruos perfectos" de "Plegarias atendidas")

El arte de Banksy





Miseria
 Es hermoso soñar y meditar bajos los celestes; tenemos el derecho de hacerlo. 
Pero, ¿es posible hacerlo con ese ruido que hay en el mundo, de Bolsa y de guerra, 
de motines y fusilamientos? 
Con este olor que viene de las trincheras, de los hospitales de sangre, 
de los conventillos y de los caserones sombríos que van del Riachuelo al límite norte.

 No quieran  decirme a mí, que he recorrido tantas imágenes.



Gracias por avisarme


Che Ronald, vos fumá...

Sólo en un país del mundo pudieron elegir presidente a alguien que, 

para las fiestas, le regalaba cigarrillos a los amigos.




Ciencia Metereológica


Muerte y transmigración del paraguas

"Es una escisión tal de los dos mundos que ninguno registra los movimientos del otro. Ambos siguen existiendo, pero cada cual por su cuenta"





Este Benjamín no nació viejo, sino famoso

Ayer, anticipadamente, nació Benjamín. No Button, que en unos días estará compitiendo por los Oscars de Hollywood, sino Agüero (por su papá el "Kun"), aunque todo el mundo esté hablando del nieto de Maradona (por su mamá, Giannina). El nene, al nacer con ocho días de anticipación, pasó a ser de Acuario cuando estaba destinado a ser de Piscis. Y aunque todos arriesguen que será futbolista, a lo mejor termina siendo torero, ya que los españoles lo reivindican como suyo por lugar de nacimiento. Y en ese caso, no podrá ser un toreador cualquiera, sino un matador con todas las letras y con el "10" en la capa.

Hasta ahora, sin embargo, el único que movió una pieza, aunque sea en sorna, fue el presidente del Atlético Madrid, que antes del nacimiento de la criatura había anunciado que lo inscribiría como futuro jugador. La imposibilidad de firmar contrato con un feto puede haber arruinado esa operación a futuro. Dalma, la madrina de Benji, podrá enseñarle a eludir controles de alcoholemia, mientras el nene se muera de calor en set publicitarios que ya están siendo negociados.Y bajo la mirada atenta del abuelo y toda la parentela, que temblarán cada vez que siga de largo de una pelota con la mirada puesta en cualquier otro juguete.

Benjamín Agüero Maradona no es Benjamin Button, pero ambos nacieron distintos. Cuál de los dos lleva la peor parte, si el que nació viejo o el que nació famoso, es algo que sólo el tiempo podrá determinar con exactitud.

Romeo dice que no tienes un e-mail


Si Shakespeare hubiera escrito en la actualidad, 
Romeo y Julieta habrían terminado sus días en un asilo. 
La razón es sencilla. 
En lugar de perder tiempo a lomo de mula para llevarle a Romeo la buena noticia de que Julieta estaba simulando su muerte, el cura (recuérdese que llega tarde) le habría enviado un mail o un sms: "Tranki Ro. Juli tá viva. T kiere. No t. mat's". Y chau.
 Pero no: por suerte, en ese época aún se escribían cartas, 
así sea al precio de una tragedia en la que era casi obligación de honestidad morirse.

Ahora, en la misma Verona que fue escenario del "Romeo y Julieta" shakespereano, 
acaba de descubrirse un manual para escribir cartas. 
Contiene, en latín, consejos para esquelas varias y un capítulo para enamorados. 
No es el único en su género. 
En distintas épocas, 
autores diversos han "robado" a costillas de la bestialidad de un novio o una novia, 
o bien de su incapacidad de poner sentimientos en palabras. 

Pero este es de Verona, nada menos que la capital del romanticismo literario.

Hay alusiones al amor físico (tampoco la pavada: no era todo puro bla-bla),
 pero lo más llamativo es el estilo: 
"Me despido con tantos saludos como peces hay en el mar", 
"Mi ánimo no soporta tanta felicidad", 
"Por el perfume de tu amor no me negaría a escalar montes", etc. 

Modas son modas, las costumbres cambian y los arcaismos son un plomo. 
Pero aquellas cartas tenían su encanto. 
Aunque le hayan costado la vida a los pobres Romeo y Julieta.

No hay comentarios: