Gripe A: suspenden clases
y declaran la emergencia
Hay al menos 48 muertos en todo el país.
Así lo decidieron las autoridades de Ciudad y Provincia.
Desde el lunes, no habrá escuelas durante un mes.
Pero por el momento no se cerrarán lugares públicos como cines, restaurantes o shoppings.
Por: Fernando Soriano
La nueva gripe alcanza su pico.
El avance de la Influenza A (H1N1) hizo que los gobiernos de la provincia de Buenos Aires
y de la Capital tomaran decisiones drásticas. Ambos distritos anunciaron ayer,
casi simultáneamente, la declaración de la emergencia sanitaria y la suspensión de clases,
lo que, de hecho, extiende las vacaciones de invierno.
En pleno brote además crece la lista de muertes, que ya asciende a 48.
A pesar de que desde el viernes el Gobierno nacional no difunde
el parte diario con infectados,
En una conferencia compartida por los titulares bonaerenses y porteños de las carteras de Salud (Claudio Zin y Jorge Lemus) y de Educación (Mario Oporto y Mariano Narodowski)
se anunció un anticipo de dos semanas del receso escolar.
A partir del lunes -no del miércoles, como le había adelantado a Clarín una alta fuente oficial- no habrá clases por un mes.
Es decir, las aulas estarán cerradas del 6 de julio al 3
de agosto.
A la medida se sumará la Universidad de La Plata, pero no la UBA, que dictará clases en todas sus facultades salvo en la de Odontología, donde murieron un docente y un alumno (su caso todavía
no fue confirmado por el Instituto Malbrán).
Incluso los colegios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini, dependientes de esta universidad, estarán abiertos. Aunque fuentes de la UBA admitieron que entre hoy
y mañana tratarán particularmente estos casos, por lo que no se descarta que también los cierren.
Un rato antes de la conferencia de prensa de los ministros,
el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, declaró públicamente la emergencia sanitaria en Capital.
"Tenemos preocupación y estamos haciendo todo lo necesario para controlar
el virus",
dijo, aunque el domingo,
antes de votar,
había aportado una mirada particular respecto de la pandemia: "
Es una gripe como la de todos los inviernos.
Es una exageración absoluta.
Siempre tuvimos gripe, pero ésta, como viene de afuera,
es más mediática"
.
Horas después del anuncio
de Macri, Zin aplicó la emergencia también para
el territorio bonaerense
La decisión en ambos distritos responde fundamentalmente
a la situación
de sobredemanda en los hospitales.
"El gobernador (Scioli) está
a punto de firmar un decreto
de emergencia para que podamos contratar personal jubilado, médicos jubilados o de los últimos años; o gente que estuviera en los últimos años de Medicina y eventualmente incorporarlos al sistema",
avisó Zin un rato antes de confirmar la noticia.
No obstante, a pesar de la preocupación,
Capital y Buenos Aires
-los distritos más complicados del país- descartaron la idea
de cerrar lugares públicos como cines, teatros, restaurantes, shoppings
y otros espacios de concurrencia masiva.
Pero las autoridades igual pidieron responsabilidad
a la población.
"No hay que alarmarse pero
sí ocuparse de tomar las medidas sugeridas.
Les pedimos a todos que eviten ir a lugares de concentración de público.
No se muevan de casa, por favor.
La situación es muy complicada y hay que asumir las responsabilidades", dijo Zin,
y lo mismo repitieron los funcionarios porteños y de su gobierno que lo acompañaban.
Los ministros de Educación de Provincia y Capital coincidieron al afirmar que suspender las clases es una decisión "muy dura".
"Dos semanas implican un costo muy grande para la educación, pero priorizamos la prevención del contagio.
Por eso aclaramos que no
son dos semanas más de vacaciones", remarcó Oporto.
"Es una decisión muy dura la que estamos tomando, pero
es para proteger a los alumnos", agregó Narodowski.
Los dos ministerios aclararon que garantizarán la cobertura alimentaria en escuelas y jardines maternales, donde los padres deberán retirar la comida y llevarla a sus casas.
"En cada escuela y jardín habrá guardias rotativas para realizar las entregas de canastas de alimentos a los padres", anunció Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social bonaerense.





Le avisaron a la Señora Presidenta y a su gabinete de emergencia,
que los barbijos,
primer elemento de precaución pasaron de costar
$ 1,50
a un valor que va desde los
$10 a $20,
precio de hoy ...
quién sabe mañana...
cosa de muy agentino... también.

Pero claro ...
los problemas del mundo
son prioridad de estado...
y nos vamos para Hondura
(allí la Gripe A no ha llegado aún)
No hay comentarios:
Publicar un comentario