
La República Islámica de Irán ha celebrado elecciones,
pero por desgracia hay poco que celebrar.
En la foto los cuatro magníficos saludando a la sufrida población iraní.
Los resultados no fueron los deseados, aunque sí lo que estaba previsto...

Irán no es un remoto y exótico país en Asia Central.
La realidad es quecuando la República Islámica de Irán estornuda,
se resfría el mundo, con dolores nucleares de cabeza, picores y explosiones cutáneas en Oriente Medio, diarreas en Occidente y verborrea descontrolada en Venezuela.
Este es el cuadro clínico de la
pandemia iraní.
Y la esperanza del cambio se esfuma una vez más, con el toque añadido del tradicional fraude, pero no hay que engañarse, son los mismos perros con distintos collares.
Todos considerados "aptos" por el Consejo de Guardianes de la Revolución, para presentarse en el casting de presidenciables, es decir, fieles al Regimen
y sin defectos revolucionarios conocidos.
Ahmadinejad es lo que es; un puritano representante del sector duro, islámico y leal continuador del Régimen de los Ajatollahs.
Sus principales "atractivos"son el nacionalismo populista radical,
y su sencillez y honestidad, que no le ha impedido comprar votos en provincias, al más puro estilo occidental, tirando de fondos públicos.

Musavi, por desgracia, se ha rodeado de amistades peligrosas como el multimillonario y polémico ex-presidente Rafsanjani.
Además Musavi tiene "un pasado" como estrecho colaborador de Jomeini y Primer Ministro con Jameneí en los primeros tiempos de la Revolución, y para colmo ha falseado los méritos académicos de su popular esposa Zahra Ranarvand.
Faltan los dos comparsas para completar el cuarteto de cuerda del mercado persa; Karrubi, "clérigo reformista"¿mm?!! y Rezai, "Lider conservador" jefe de los pasdaranes o guardias de la revolución. Dos individuos enfrentados con Ahmadninejad,
pero frutos maduros de la Revolución.

Es el sistema el que está corrompido.
Los candidatos son marionetas dirigidas
por el Comité de Ancianos Sabios,
y en última instancia por el Líder Supremo de la Revolución y Sucesor indiscutible de Jomeini,
Alí Jamenei, que controla todos los resortes
del poder, y por supuesto decide lo que es mejor para la Revolución y quién es el más apto de los aptos...
Ahí le vemos besando la mano del amado líder.
La verdad es que no había mucho dónde escoger, a pesar de los enormes
deseos de cambio y libertad de los iraníes,
en especial los jóvenes y mujeres iraníes.
Pero poco importa, lo importante es salir a la calle para reclamar el cambio.
El segundo vídeo, muy impactante, podría llamarse "el día después".
También muy bien realizado sobre la brutal y cobarde represión ejercida por los Guardias de la Revolución, y los Basijies (fuerzas civiles del Regimen)
Desde el momento en que es necesario el visto bueno por parte del
Consejo de la Revolución, las elecciones están viciadas en origen,
pero permite a la población expresar de algún modo su frustración y esperanzas, por eso el enorme entusiasmo que despierta entre los iraníes cualquier consulta, que contrasta con elhastío de las elecciones en los países occidentales.

Cierto que Musavi era el menos malo
de los candidatos, pero la victoria
de un aperturista, aunque sin duda es un alivio momentáneo, quizás habría supuesto perpetuar indefinidamente el Regimen anacrónico e injusto
de una teocracia.
Sin contar con que, al igual que su mentor Jatami, tendría serias dificultades para gobernar, y el núcleo duro aprovecharía para acusarle de traidor, vendido a intereses extranjeros, y justificaría
la brutal represión de la población para restablecer el orden... con el tradicional "
no se os puede dejar solos".
La estrategia no es muy sutil.
Y es que a estas alturas de la historia, la mayoría de los iraníes no se conforman con tímidas reformas, ni ligeros liftings políticos,
sino exigen un cambio en profundidad que acabe con treinta años de aislamiento y parálisis social.
La población ha votado mayoritariamente al color verde, además del color escogido por Musavi, el color de la esperanza y de la promesa de la fruta que espera madurar.

También es elcolor del Islam,
y los manifestantes gritan "Allahu Akhbar" Dios es grande...ni atacan directamente al Líder Jamenei. Pronto buscaránmartires...
Todo está calculado para evitar los errores anteriores y socavar la fuerza del gobierno en sus mismos
cimientos ideológicos.
No hay mal que por bien no venga,
quizás las tímidas protestas iniciales
por fraude provoquen un efecto imprevisto mayor;
una marea de libertad que inunde y arrastre los diques existentes.
En la foto el monumento Shahjat construido por el Sha Reza Pahlavi
para conmemorar el 2.500 aniversario del Imperio Persa,
en la grandiosa plaza Azadi, de la libertad.
Después de todo el
verde es uno de los colores de la bandera persa a lo largo de la historia.
Empezamos a vivir el futuro, y quién sabe?

No hay comentarios:
Publicar un comentario