viernes, 16 de octubre de 2009

Las cucarachas pueden vivir varias semanas sin cabeza.


Las cucarachas, esas aterradoras criaturas que a todos, en alguna ocasión,
nos han provocado algún sobresalto, son las grandes supervivientes
del reino animal.

Mitos y realidades envuelven a un mundo tan extraño como peculiar pero,

¿qué hay de cierto en todo ello?

Muchos de ustedes, sabedores del mito que afirma que la cucaracha puede vivir
sin cabeza, cuestionarán su veracidad ya que, en un principio,
parece algo imposible,

¿verdad?

Pues en este caso es cierto.

La cucaracha puede vivir sin cabeza varias semanas alimentándose
de reservas alimenticias de la última ingesta.

Joseph Kunkel, fisiólogo y bioquímico de la Universidad de Massachusetts Amherst, explica que las cucarachas poseen un sistema circulatorio abierto*

y no tienen presión arterial haciendo posible que tras la decapitación la herida generada en la nuca, mediante una rápida coagulación,
cicatrice y no provoque hemorragia.

La respiración, que no la controla el cerebro, se realiza sin dificultad
mediante unos agujeros que tienen distribuidos por el cuerpo.

Son animales de sangre fría,
lo cual fomenta la adecuada utilidad de la energía
para que puedan sobrevivir.

Si tuviesen que destinar parte de la misma a mantener
una determinada temperatura sanguínea sus posibilidades
de supervivencia disminuirían.

La idea de que pueden sobrevivir a un ataque nuclear también
es una cuestión muy difundida aunque no exenta de incertidumbre.

*Cuando hablamos de sistema circulatorio abierto nos referimos a un sistema
de vasos abiertos (no desembocan en vasos menores o capilares)
conectados al corazón que irrigan directamente a las células.

Es propio de insectos, arácnidos, crustaceos...

El sistema circulatorio cerrado está compuesto por un conjunto
de vasos sanguíneos que transcurren por un cuerpo alargado
y se ramifican en vasos menores o capilares proporcionando irrigación celular.

Es propio de calamares, pulpos, sepias, moluscos, vertebrados...

reflexiona-y-expresate

No hay comentarios: