viernes, 9 de octubre de 2009

Premio Nobel de la Paz, 2009

Obama:
un Nobel que corona un ascenso meteórico


WASHINGTON — El presidente estadounidense, Barack Obama,
obtuvo este viernes el premio Nobel de la Paz por su "visión" y "extraordinarios esfuerzos" para fortalecer la diplomacia internacional,
tan sólo nueves meses después de convertirse en el primer mandatario
de raza negra de Estados Unidos.

El Comité Nobel Noruego sorprendió al mundo este viernes al otorgar al presidente Obama, de 48 años, el galardón "por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer
la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos".

Además premió "la visión" y "los esfuerzos de Obama en la perspectiva de un mundo sin armas nucleares", declaró en Oslo el responsable del comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland.

Desconocido para la gente común hasta hace unos cuatro años, la histórica elección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos esparció un sentimiento de esperanza en todo el mundo.

Dotado de un gran carisma y gran capacidad oratoria, en su primer año de presidencia dio una serie de emotivos discursos en los que claramente intentaba
dar vuelta la página y tomar distancia de su mundialmente impopular
predecesor George W. Bush.

Fue en Praga en abril donde llamó
a un mundo sin armas nucleares.

Pero antes logró conmover cuando dio en El Cairo su discurso dirigido
al "mundo musulmán", en el que rechazó la "guerra de las civilizaciones"
y se comprometió a redoblar los esfuerzos para intentar buscar
una solución al conflicto israelo-palestino.

Pero pese a su magnífica oratoria, los avances de su política internacional han dado hasta ahora magros resultados, incluso con sus compromisos de retirar las tropas estadounidenses de Irak y cerrar la polémica cárcel de Guantánamo en Cuba.

Justamente el Nobel le llega en momentos en que intenta delinear una estrategia
en Afganistán, donde decenas de miles de soldados estadounidenses protagonizan cada día sangrientos enfrentamientos contra los talibanes.

En el plano interno, tampoco ha logrado que su ambiciosa reforma
de la salud en Estados Unidos sea aprobada.

En sus intentos de pregonar el diálogo y la tolerancia,
Obama siempre recuerda sus orígenes de un hombre mestizo,
hijo de una madre blanca y un padre keniano, nacido hace 48 años en Hawai.

Obama logró un ascenso político fulgurante a partir de julio de 2004,
cuando los estadounidenses descubrieron el carisma de este joven legislador
del Senado de Illinois (norte), durante su discurso en la convención
que proclamó a John Kerry candidato presidencial del Partido Demócrata.

El joven mandatario reivindica la herencia de dos héroes,
siguiendo los pasos de los padres de los derechos civiles Martin Luther King
y el presidente John Kennedy (1961-1963).



Algunos hechos acerca del Premio Nobel de la Paz

* El ganador 2009 fue seleccionado entre 205 nominados,
cifra récord de candidatos.

* El premio del 2009 fue otorgado al presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, por sus esfuerzos "para fortalecer la diplomacia internacional
y la cooperación entre pueblos".

* La madre Teresa se negó a asistir a un banquete que se realiza tradicionalmente para los ganadores, cuando fue a buscar su premio en 1979.
Dijo que el dinero se gastaría mejor ayudando a los pobres.
El banquete fue cancelado.

* El Comité Internacional de la Cruz Roja es el mayor ganador con premios en 1917, 1944 y 1963. Y el fundador de la Cruz Roja, el suizo Henri Dunant,
compartió el primer premio en 1901.

* Manifestantes lanzaron bolas de nieve al embajador estadounidense de Oslo, cuando fue a buscar el premio otorgado al secretario de Estado, Henry Kissinger,
en 1973, por romper un fracasado acuerdo de paz para
poner fin a la guerra de Vietnam.

* El líder norvietnamita Le Duc Tho también rechazó recibir el premio,
el más controvertido en la historia del Premio Nobel de la Paz.

* Entre los ex nominados se encuentra el dictador nazi Adolf Hitler
y el dictador soviético Josef Stalin.

* Hitler prohibió a los alemanes aceptar Premios Nobel,
porque se disgustó cuando en 1935 el premio fue para el escritor pacifista anti nazi Carl von Ossietzky. La regla afectó a tres científicos alemanes galardonados
en química y medicina a finales de 1930

* En el 2006, el premio fue otorgado al economista bangladesí
Mohammad Yunus y al Banco Grameen que él fundó para ayudar
a millones a salir de la pobreza concediendo pequeños préstamos.
Yunus fue pionero en el movimiento global conocido como microcrédito.

Condolesa Raice

Los EE.UU. hacen guerras para mantener
el control del orden global



Y ahora qué pasará ...



NO AL HAMBRE


negros = blancos


podrá ...
ayudemos para el SI.

No hay comentarios: