Todos hemos visto en un mapa como la superficie de la tierra está atravesada por unas líneas imaginarias llamadas paralelos y meridianos, imprescindibles a la hora de posicionar un lugar cualquiera de la superficie terrestre.
Pues bien, de entre todos los paralelos hay dos que son especiales, tan especiales que poseen nombre propio, se trata de los Trópicos.
Estas líneas imaginarias delimitan los puntos más meridionales (Trópico de Capricornio) o septentrionales (Trópico de Cáncer) de la superficie terrestre donde los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre la Tierra, al mediodía, al menos un día al año.
En el Trópico de Cáncer, por tanto, los rayos solares caen verticalmente sobre la Tierra un solo día al año, en el solsticio de verano en el hemisferio norte
(hacia el 21 de junio) mientras que en el Trópico de Capricornio sucede lo mismo en el solsticio de verano para el hemisferio sur (hacia el 22 de diciembre).
Al norte y al sur de estas "fronteras" los rayos solares jamás inciden verticalmente.

La creencia de que los Trópicos y Círculos Polares permanecen estáticos es generalizada.
Sin embargo, tales líneas imaginarias se desplazan periódicamente,
en ciclos de más de 40.000 años hacia el Norte y hacia el Sur, es decir que la latitud de las mismas es variable y su posición sobre la superficie terrestre cambia constantemente a velocidad también variable.
Velocidad que durante la presente era es de aproximadamente 14.4 m al año,
desplazándose los Trópicos hacia el Ecuador y los Círculos Polares hacia su respectivo Polo. Actualmente los Trópicos se encuentran situados a 23° 27' de latitud N y a 23° 26' de latitud S respectivamente.
A lo largo de cada Trópico existen numerosas señales, hitos y monumentos que anuncian que el viajero está a punto de cruzar un Trópico.
Estas líneas imaginarias delimitan los puntos más meridionales (Trópico de Capricornio) o septentrionales (Trópico de Cáncer) de la superficie terrestre donde los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre la Tierra, al mediodía, al menos un día al año.
En el Trópico de Cáncer, por tanto, los rayos solares caen verticalmente sobre la Tierra un solo día al año, en el solsticio de verano en el hemisferio norte
(hacia el 21 de junio) mientras que en el Trópico de Capricornio sucede lo mismo en el solsticio de verano para el hemisferio sur (hacia el 22 de diciembre).
Al norte y al sur de estas "fronteras" los rayos solares jamás inciden verticalmente.

La creencia de que los Trópicos y Círculos Polares permanecen estáticos es generalizada.
Sin embargo, tales líneas imaginarias se desplazan periódicamente,
en ciclos de más de 40.000 años hacia el Norte y hacia el Sur, es decir que la latitud de las mismas es variable y su posición sobre la superficie terrestre cambia constantemente a velocidad también variable.
Velocidad que durante la presente era es de aproximadamente 14.4 m al año,
desplazándose los Trópicos hacia el Ecuador y los Círculos Polares hacia su respectivo Polo. Actualmente los Trópicos se encuentran situados a 23° 27' de latitud N y a 23° 26' de latitud S respectivamente.

Paradójicamente esas señales, aunque puedan resultar muy exactas en el momento en que se ponen, acabarán "mintiendo", ya que a medida que el Trópico se vaya desplazando se irán alejando de él.
Uno de los casos con más error acumulado es el del Edificio Salgado en Todos Santos, México.
En este lugar se encuentran un globo terráqueo y un reloj de sol, ambos de bronce, que quizá sean los más elaborados monumentos referentes al Trópico de Cáncer en México.
Estos monumentos se colocaron prácticamente a 23°27’ del Ecuador,
latitud que tenía el Trópico en el año de 1917.
Sin embargo, debido a la deriva anual del mismo hacia el Sur,
han quedado 1.3 km al Norte de la línea imaginaria.
Uno de los casos con más error acumulado es el del Edificio Salgado en Todos Santos, México.
En este lugar se encuentran un globo terráqueo y un reloj de sol, ambos de bronce, que quizá sean los más elaborados monumentos referentes al Trópico de Cáncer en México.
Estos monumentos se colocaron prácticamente a 23°27’ del Ecuador,
latitud que tenía el Trópico en el año de 1917.
Sin embargo, debido a la deriva anual del mismo hacia el Sur,
han quedado 1.3 km al Norte de la línea imaginaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario