
La intensidad del rojo de la luz indica la distancia de la explosión estelar.
Astrónomos han confirmado que la luz de una estrella que explotó hace 13.000 millones de años es el objeto cósmico más lejano jamás captado.
Según publica la revista Nature, la masiva estrella murió 630 millones
de años después del Big Bang. Ahora, el satélite Swift de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) ha captado la imagen del estallido.
El astrónomo británico Nial Tanvir, quien dirigió un equipo internacional de científicos dedicado a estudiar este fenómeno, describió la observación como "un viaje hacia atrás en el tiempo cósmico".
Según le explicó a la BBC, fueron capaces de observar el fenómeno con el Telescopio de Infrarrojos del Reino Unido (UKIRT, por sus siglas en inglés), situado en Hawai, durante un periodo de 10 días,
si bien el estallido en sí duró unos 10 segundos.
"El telescopio Swift detecta unos 100 estallidos de rayos gamma al año".
"Y muchos los seguimos con la esperaza de algún día encontrar uno tan lejano como el que hemos hallado ahora".
La observación del estallido duró unos 10 segundos.
Este tipo de observaciones son difíciles, así que el hecho de que dos equipos, con dos instrumentos diferentes, hayan obtenido el mismo resultado, hace que este sea mucho más consistente".
"No es sorprendente, ya que esperábamos ver un evento tan distante.
Aunque estar ahí cuando sucede es bastante increíble.
Los astrónomos fueron capaces de calcular la enorme distancia analizando el "corrimiento hacia el rojo" de la luz.
La mayor parte de la luz de la explosión fue absorbida por gas de hidrógeno intergaláctico.
A medida que esa luz viaja hacia la tierra, la expansión del universo extiende su densidad de onda, haciendo que se vuelva más roja.
"A mayor estiramiento, mayor es la distancia"
La imagen del estallido de rayos gamma fue producida mediante la combinación de varias imágenes infrarrojas.
"Así que en este caso es la intensidad del rojo del punto
es la que indica su lejanía"
El telescopio Swift detecta unos 100 estallidos de rayos gamma al año.
Anteriormente, el objeto más lejano nunca captado desde la tierra fue una explosión de rayos gama de 12.900 años de antigüedad.
"Es un viaje atrás a la era en la que se formaron las primeras estrellas"
"Hasta no hace mucho no sabíamos de donde surgieron las primeras galaxias, por lo que para los astrónomos este es un momento de profunda importancia"
Nature
No hay comentarios:
Publicar un comentario