miércoles, 31 de marzo de 2010

Fue con suspenso ...

30 de marzo, a las 8:30 de la mañana dará comienzo la emisión en vivo (webcast) del “LHC First Physics event” de la televisión del CERN.

Obviamente tú ya lo sabes, todo el mundo lo sabe.

Podíamos ver conexiones en directo con todas las salas de control de los experimentos del LHC: ALICE, ATLAS, CMS y LHCb.

Aunque la emisión será en inglés, será un momento histórico para todos los aficionados a la física de partículas… o así lo quisieran desde el CERN.

¡¡¡ Cara de preocupación ...!!!




Un problema criogénico en el sector 12 ha dejado sin habla a la locutora (durante más de 5 minutos).
Se respira la tensión. 8:55

Nos han puesto un comercial del CERN con música de U2,

cortito, y la locutora ha recomenzado. 9:00



¡¡¡ GLUP...!!!

A las 8:50 han saltado los sistemas de protección

(quench protection system o QPS)

de los imanes que se instalaron el año pasado.

El QPS ya dio problemas hace unas semanas y es una de las razones por las que la rampa debe ser mucho más lenta de lo que estaba pensado

(como mínimo 45 minutos).

Se esperaba que en las próximas semanas los técnicos solucionaran este problema.

Nadie podía soñar con las leyes de Murphy y que el QPS fuera a fallar, hoy, el gran día. Se cree que salta por “ruido” cuando no tiene que hacerlo.

No es que haya un problema es sólo un fallo del sistema de detección

de problemas.

Salta indicando un problema incluso si no lo hay… pero salta

y hay que estar precavidos.



Primeros avisos de ...

Las primeras colisiones se retrasarán, como pronto,

a las 11:00.

10:12 acaban de informar que las primeras colisiones

se retrasarán hasta las 12:00… bueno, ahora hasta las 13:00…

ya veremos.

Los protones que circulan por los dos haces (B1 y B2) del LHC del CERN

van “empaquetados” en paquetes (bunches) de unos 7′48 cm de largo

y una sección transversal de 1×1 mm² mientras circulan,

que se reduce a sólo 16 ×16 μm² en los detectores .

Cada haz contiene 2808 paquetes.

Los paquetes están separados entre sí 26659 / 2880 ~ 9′26 metros.

En la figura de arriba la intensidad de los haces (Intensity, escala marcada 2E10) indica el número de protones en cada paquete

(2E10 significa 2 × 1010 protones/bunch).

En la figura de arriba la energía por haz es la energía a la que se aceleran todos los protones de los paquetes (es la energía por protón).

Hoy se esperan alcanzar los 3500 GeV o 3′5 TeV.

Explicados los conceptos de energía e intensidad queda explicar el concepto de luminosidad.

Básicamente es el número de partículas que pasarán por cada centímetro cuadrado en los detectores.

El número de colisiones depende de la probabilidad de que un protón de un paquete golpee a otro protón de un paquete que viene en sentido contrario.

Esta probabilidad es el producto del tamaño del protón y la sección transversal del paquete en el detector, P ≈ 4 × 10-21.

Para una intensidad de 2 × 1010 protones/bunch el número de colisiones por cruce será sólo de 1′6.

En realidad las colisiones efectivas serán algo menores, pongamos 1 por cruce.

¿Cuántos cruces por segundo?

Los protones a casi la velocidad de la luz dan unas 11000 vueltas por segundo a los 27 km del túnel y como hay 2808 paquetes en cada haz,

el número de cruces por segundo será de 30 millones.

Luego hoy el objetivo cumplido significarán unas 30 millones de colisiones protón-protón por segundo.

No todas serán detectadas.


12:38 Los haces de nuevo a 3500 GeV y la recta final para las primeras colisiones se ha iniciado de nuevo…

13:01 el LHC está en Modo Colisión…

basta estabilizar los haces y los detectores empezarán a observar colisiones…

13:04 los haces están perfectamente alineados y se producen las primeras colisiones.

ATLAS ha observado unos 40 eventos por segundo.



Los cuatro detectores están observando colisiones.

tomada prestada una frase ... "EUREKA"

CERN-LHC.

No hay comentarios: