sábado, 10 de abril de 2010

Caruso ...

Enrico Caruso


Caruso


Hay canciones que tienen eso que llamo poder de evocación, la escuchas y te vienen a la mente imágenes, sensaciones y recuerdos que de otra manera no te detendrías a prestarles atención.


Pues eso es lo que me pasa con Caruso, la famosa canción escrita por Lucio Dalla en el 86 y que ha sido tan interpretada a lo largo de los años.


No sé cual es la razón, pero es simplemente así...




La historia de la canción, dejándose llevar un tanto por la imaginación y la leyenda, es fruto de un proceso de abstracción, algo así he leido:


Lucio Dalla tuvo que hacer parada en la villa de Sorrento, en la Campania italiana, hospedándose en el hotel Excelsior Vittoria donde parece ser Caruso había pasado los últimos meses de vida, allí fue donde le contaron la historia que le inspiró para la mítica canción.


Enrico Caruso fue un tenor napolitano aclamado por todos los teatros de Europa gracias a su potente voz y estilo casi perfecto, cuya fama le llevaría a Londres e incluso al Metropolitan Opera House de la Gran Manzana.


Por desgracia como una maldición un cáncer bronquial terminaría


por llevarselo en el 1921.





En el hotel ya enfermo, el tenor daba clases de canto a una joven sobre la que parecía sentir algo más que amistad, ella tenía la ilusión de oirle cantar pese a que estaba bastante mal de la garganta ya.



En un esfuerzo por la chica, se llevó el piano a la terraza cerca del puerto y allí le cantó apasionadamente.



Tantas fueron las ganas que le puso que los pescadores lo oyeron y se acercaron a escucharlo cerca del hotel iluminando con las luces de sus barcas toda la bajamar.



Días después la salud del tenor empeoró y moriría en Nápoles


sin cumplir los 50 años de edad.




CARUSO



Qui dove il mare luccica


e tira forte il vento


su una vecchia terrazza


davanti al golfo di Surriento


un uomo abbraccia una ragazza


dopo che aveva pianto


poi si schiarisce la voce


e ricomincia il canto.



Te voglio bene assaie


ma tanto tanto bene sai


è una catena ormai


che scioglie il sangue dint'e vene sai.



Vide le luci in mezzo al mare


pensò alle notti là in America


ma erano solo le lampare


e la bianca scia di un' elica.


Sentì il dolore nella musica,


si alzò dal pianoforte


ma quando vide la luna uscire da una nuvola


gli sembrò dolce anche la morte.


Guardò negli occhi la ragazza,


quegli occhi verdi come il mare,


poi all'improvviso uscì una lacrima


e lui credette di affogare.



Te voglio bene assaie


ma tanto tanto bene sai


è una catena ormai


che scioglie il sangue dint'e vene sai.



Potenza della lirica


dove ogni dramma è un falso


che con un po' di trucco e con la mimica


puoi diventare un altro.


Ma due occhi che ti guardano


così vicini e veri


ti fan scordare le parole,


confondono i pensieri.


Così diventa tutto piccolo,


anche le notti là in America,


ti volti e vedi la tua vita


come la scia di un'elica.


Ma sì, è la vita che finisce,


ma lui non ci pensò poi tanto


anzi si sentiva già felice


e ricominciò il suo canto.



Te voglio bene assaie


ma tanto tanto bene sai


è una catena ormai


che scioglie il sangue dint'e vene sai



LUCIANO PAVAROTI


Aquí donde el mar reluce


y sopla fuerte el viento


sobre una vieja terraza


delante del golfo de Sorrento


un hombre abraza a una muchacha


después de que había llanto


luego se aclara la voz


y vuelve a dar comienzo al canto.



Te quiero mucho,


pero mucho, mucho, sabes...


es un cadena ahora


que funde la sangre en las venas, sabes...



Vió las luces dentro del mar,


pensó en las noches allí en América


pero era sólo el reflejo de algunos barcos


y la blanca estela de una hélice .


Sintió el dolor en la música,


se levantó del piano


pero cuando vió la luna salir tras una nube


le pareció dulce incluso la muerte.


Miró en los ojos la muchacha,


esos ojos tan verdes como el mar


luego de improviso salió una lágrima


y él creyó de ahogar.



Te quiero mucho


mas mucho, mucho, sabes...


es un cadena ahora


que funde la sangre en las venas, sabes...



Fuerza de la lírica


donde cada drama es un falso,


donde con un buen maquillaje y con la mímica


puedes llegar a ser otro.


Pero dos ojos que te miran


tan cercanos y tan autentícos,


te hacen olvidar palabras,


confunden pensamientos.


Así todo parece tan pequeño,


también las noches allí en América


miras atrás y ves tu vida


como la estela de una hélice.


Sí, es la vida que se acaba


sin embargo él no lo pensó tanto


por el contrario, se sentía ya feliz


y volvió a comenzar su canto.



Te quiero mucho


mas mucho, mucho, sabes...


es un cadena ahora


que funde la sangre en las venas, sabes...

(by:a mí me da miedo)


No hay comentarios: