La Escala de Torino, o Turín, es para los asteroides y cometas,
lo que la Escala de Richter es para los terremotos: una clasificación de peligrosidad
para el planeta Tierra (o, mejor dicho, sus especies de vida).

Es una escala creada para comparar las probabilidades y peligros reales de colisión de objetos cercanos a la orbita terrestre (NEO, “Near Earth Objects”),
como los cometas y, principalmente, los preocupantes asteroides.
Fue creada en los ‘90 por Richard P. Binzel, Profesor de Ciencias Planetarias en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
El nombre de la escala se debe a la ciudad en donde finalmente se aprobó para el uso mediático y astronómico, durante una conferencia de 1999 en Torino, Italia.
La escala comprende 10 niveles, siendo 0 el valor mínimo con un riesgo inexistente para nuestro planeta, y 10 el fatídico final de la civilización humana tal como la conocemos a causa del impacto de un objeto cercano a la Tierra (NEO).
Lo destacable de la Escala de Torino es que permite discernir la verdadera peligrosidad de los asteroides de una manera científica, pero destinada a la divulgación mediática.
Nunca faltan los medios sensacionalistas que vaticinan el fin del mundo tras la mención del paso de un asteroide o, incluso, algún cometa conocido.

(99942) Apophis
(99942) Apophis (conocido previamente por su designación provisional 2004 MN4)
es un asteroide con una órbita próxima a la de la Tierra.
Según los datos de la NASA, Apophis pasará muy cerca de la Tierra en 2010, 2019, 2029 y 2036, y una pequeña colisión con otro asteroide podría desviarlo hacia nuestro planeta, donde produciría un efecto superior al de 40.000 bombas atómicas.
Estos hechos provocaron un breve periodo de preocupación en diciembre de 2004, cuando las primeras observaciones indicaban una probabilidad relativamente alta de colisión con la Tierra en el año 2029.
Sin embargo, observaciones adicionales ayudaron a mejorar el cálculo de la órbita, demostrando remota la posibilidad de un impacto con la Tierra o la Luna en 2029.
Aun así, persistía la posibilidad de que durante el encuentro cercano de 2029 con la Tierra, Apophis pasara por una "cerradura gravitacional", una región muy precisa del espacio de no más de 400 metros de diámetro, que lo situaría en trayectoria de colisión para un futuro impacto el día 13 de abril de 2036.
Esta posibilidad mantuvo al asteroide en el nivel 1 de la escala de Turín hasta agosto de 2006.
Nuevas observaciones de la trayectoria de Apophis revelaron que muy probablemente no pasará por la "cerradura", por lo que el 5 de agosto de 2006, Apophis fue rebajado al nivel 0 de la escala de Turín.
A 19 de octubre de 2006, la probabilidad de impacto estimada para el 10 de diciembre
de 2010 era de 1 en 45.000.
Se ha identificado otra posible fecha de impacto en 2037,
pero las probabilidades de colisión durante ese encuentro son de 1 en 12,3 millones.

Descubrimiento
Fue descubierto el 19 de junio de 2004 por Roy A. Tucker, David J. Tholen, y Fabrizio Bernardi, desde el Kitt National Peak Observatory, en Arizona (EE. UU.).
Sólo pudo ser observado durante dos noches, y no volvió a ser visto hasta que, el 18 de diciembre del mismo año, fue redescubierto por Gordon Garradd desde Australia.
En los días que siguieron, otras observaciones desde diversos puntos del planeta permitieron al Minor Planet Center confirmar la conexión entre ambos descubrimientos.
Características
Pertenece al grupo de los asteroides Atón, asteroides con una órbita de semieje mayor menor de una unidad astronómica.
En particular, Apophis tiene un periodo orbital de 323 días, y su trayectoria le lleva a atravesar la órbita de la Tierra dos veces en cada vuelta al Sol.
Basándose en su brillo, su longitud se estimó en 415 m; una estimación más refinada basada en observaciones espectroscópicas mediante el Infrared Telescope Facility de la NASA situado en Hawaii, ofreció una medida de 250 m.
Su masa ha sido estimada en 2,1 × 1010kg.
Nombre
Inicialmente recibió la designación provisional 2004 MN4.
Cuando su órbita pudo ser calculada con suficiente exactitud, recibió el número permanente 99942 (el 24 de junio de 2005), convirtiéndose en el primer asteroide numerado con probabilidades de colisión con la Tierra.
El hecho de recibir un número lo hizo candidato a ser bautizado, y poco después recibió el nombre "Apophis" (19 de julio de 2005).
Apofis es el nombre griego del antiguo dios egipcio Apep, "el destructor", que habita en la oscuridad eterna del Duat (inframundo) y cada noche intenta destruir el Sol (el dios Ra).
Aunque el Apofis mitológico resulta ser una fuente apropiada, es sabido que Tholen y Tucker (dos de los descubridores) son fans de la serie de televisión Stargate SG-1.
En las primeras temporadas de la serie, el principal enemigo de los humanos es un alienígena llamado Apophis, que toma el nombre del dios egipcio, y cuyo principal objetivo es destruir la Tierra.
NASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario