Desde que el hombre es hombre sintió la necesidad de medir el fluir del tiempo de alguna manera.
Al principio lo hacía por simple curiosidad y de la observación de cómo cambiaba el clima a lo largo del año, y de que la luna cambiaba sus fases cíclicamente.
Luego, con la invención de la agricultura, dividió el año en las épocas de siembra, crecimiento y cosecha.
A medida que fue avanzando el desarrollo en general de la humanidad, se comenzó a observar que todos estos sucesos cíclicos y periódicos de gran duración (las estaciones) coincidían con el lugar del horizonte por dónde salía el Sol cada día, y a la duración de un período completo de estos sucesos se lo llamó "año", que más adelante se descubriría que se correspondía a que el planeta Tierra giraba alrededor del Sol, y duraba un año en dar una vuelta completa.
El Mes
Para establecer una medida de menor escala, se usó la Luna, donde el tiempo que tarda en pasar de luna llena a luna llena (tiempo que tarda en hacer el período completo) es de aproximadamente 28 días.
Si bien en un año entran unos 13 "meses lunares", el año se dividió en 12 partes por razones culturales, entre ellas la relación con los 12 signos del zodíaco, y la "belleza" de este número.
La semana
Hoy en día se discute el por qué de la creación de la semana como unidad de tiempo.
Muchos autores lo atribuyen al origen bíblico, de que Dios creó el universo en seis días y descansó el séptimo, lo cual popularizó el hecho de que se trabaje seis días y se descanse el séptimo, en diversas culturas.
Pero disienten en lo que respecta al origen bíblico quienes citan que en el imperio romano, varios siglos antes de Cristo, ya se usaba con anterioridad a la introducción por parte del Cristianismo.
Se cree que el origen natural de la semana proviene de la división por cuatro del período lunar.
Las fechas que nunca existieron
Volviendo al tema de los años bisiestos, hay que tener en cuenta que el calendario no es algo que se haya creado luego de pensar mucho, sino que es el resultado de años y años de historia, costumbres y prueba y error.
Por eso el día es lo que tarda nuestro planeta en dar una vuelta sobre sí misma, y el año, es lo que tarda nuestro planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
El problema es que en el tiempo en que la Tierra da una vuelta completa alrededor del astro rey, no da un número entero de vueltas sobre sí mismo, sino que da 365,2422 vueltas (días).
Aunque parece poco, es casi un cuarto de día, y si esto no se toma en cuenta, y los años se hacen todos iguales de 365 días con el pasar de los años el error se va a ir acumulando, y por ejemplo, cada 4 años, todos los eventos que dependen de la posición de la Tierra, como las estaciones (explicado más abajo) se adelantaría un día.
Esto se descubrió hace unos dos mil años, y fue implantado durante la época de Julio César, en el año 46dC, bajo el nombre de calendario juliano.
Aunque los meses eran diferentes en cantidad y duración, los años tenían 365 días, y cada 4 años, tenían 366.
Lo que se concluyó luego de medir erróneamente que la Tierra tarda 365,25 días en dar una vuelta completa al Sol.
Siendo el error tan chico, y habiendo caído la sociedad en la edad media, no se descubrió este pequeño error hasta que el desfasaje fue demasiado grande, quince siglos después.
El error fue descubierto en 1582,
donde se descubrió un desfase de 10 días, por anotaciones respecto a los astros y las pascuas de doce siglos antes.
El promotor de este avance "científico" fue el papa Gregorio XIII, por lo que el nuevo calendario pasó a llamarse calendario gregoriano, que es el que utilizamos hoy en día en casi todo el mundo.
La corrección consistió en dos cosas, eliminar 10 días del calendario, y establecer una nueva regla para que el error no se vuelva a producir.
La regla que se estableció es un poco rara pero es bastante exacta:
Un año es bisiesto (tiene un día más) si es divisible por 4, excepto el último de cada siglo (aquel divisible por 100), salvo que éste último sea divisible por 400.
Es más visible si se piensa que los años bisiestos son cada cuatro años (...2004, 2008, 2012...) y que los principios de siglo no lo sean tres de cada cuatro veces: 1700 no, 1800 no, 1900 no, pero 2000 sí (y se denomina año secular). El anterior había sido 1600 y el siguiente el 2400.
Con esta regla habría que hacer una corrección
de 1 día cada 3300 años, y dado el momento se hará.
La corrección de los 10 días que sobraban, se realizó en España, Italia, Portugal y Polonia, pasando del jueves 4 de octubre de 1582
al viernes 15 de octubre del mismo año.
Por lo que cualquier fecha entre el 5 y el 14 de octubre de 1582 nunca existió en esos países.
Las estaciones
Por otro lado, el fenómeno de que en una parte del año haga más frío y en otra más calor, no tenía que ver con que la Tierra estaba más cerca o más lejos del Sol (cuando en el hemisferio norte es invierno, en el sur es verano, y viceversa).
Esto se debe a que el planeta también gira sobre sí mismo (rotación) dando lugar al día y la noche, pero lo hace "inclinado" respecto al plano donde gira alrededor del Sol.
Esto hace que en una mitad del año, la parte sur del planeta esté más iluminada por el Sol, a pesar de que gire sobre sí mismo (la Antártida está casi todo el verano mirando el Sol, por lo que es "de día" por casi seis meses).
Los solsticios son las fechas del año en que el Sol está más alto o más bajo en el horizonte.
En el hemisferio norte (donde surgió la cultura occidental) el solsticio de verano se da el 21 de junio, donde a partir de esa fecha el Sol se eleva cada vez menos en el horizonte, llegando a un mínimo el 21 de diciembre (solsticio de invierno), donde a partir de ahí el Sol se eleva cada vez más en el horizonte.
Antiguamente, las religiones paganas (que veneraban el Sol) tenían como fecha festiva el 21 de diciembre, ya que era el día en que el Sol renacía y volvía a crecer en el horizonte.
Algunos creen que la iglesia católica situó el nacimiento de Cristo en una fecha cercana para solapar las festividades paganas, y así reemplazar las creencias del disperso imperio romano alrededor del año 300.
Y también para relacionar el significado con el renacimiento de la fe y la esperanza.
Algunos autores relacionan la divinidad y el renacimiento de Jesús con las costumbres paganas tan populares en esa época, donde era venerado el Sol, y se festejaba el 25 de diciembre como renacimiento del mismo.
En el hemisferio sur, los solsticios son exactamente al revés.
Los equinoccios son las dos fechas que están a mitad de camino entre ambos solsticios, y en esos dos días del año, la duración del día es similar a la de la noche.
Otros calendarios viables
Aunque hoy en día se utiliza el calendario gregoriano, éste presenta ciertas molestias, por así decirlo, ya de por sí el hecho de que los meses sean diferentes genera un conflicto en cuanto a cuestiones legales, y para las personas que tienen un sueldo ajustado, no es lo mismo un mes de 28 días que uno de 31.
Por esto, y por el problema de los bisiestos, se han inventado alternativas al gregoriano, que para que funcionen, deberían implementarse a nivel mundial, pero es muy difícil sacarle la costumbre a 6.700 millones de personas.
El Calendario Mundial es una propuesta de reforma al actual calendario Gregoriano, creada por Elisabeth Achelis de Brooklyn (Estados Unidos) en 1930.
Está compuesto por 12 meses y es un calendario eterno con trimestres iguales.
Es eterno, o perpetúo, ya que todos los años son iguales.
Cada trimestre empieza un domingo y termina un sábado.
Los trimestres son iguales: cada uno tiene 91 días o 13 semanas. Los tres meses tienen 31, 30 y 30 días, respectivamente.
Los trimestres empiezan con meses de 31 días como enero, abril, julio u octubre.
El calendario Mundial además agrega dos días adicionales, para mantener el mismo día de año nuevo del calendario Gregoriano.
Día del mundo
El último día del año seguido al 30 de diciembre.
Este día adicional es conocido como "W", que vendría a ser el equivalente al 31 de diciembre y se lo llama Worldsday (Día del mundo), un feriado mundial de fin de año.
Es seguido por un domingo 1 de enero del nuevo año.
Día del año bisiesto
Este día es similarmente agregado al segundo trimestre en años bisiestos. También es conocido como "W", un equivalente al 31 de junio y llamado Leapyear Day (Día del año bisiesto).
Es seguido por un domingo 1 de julio del mismo año.
El Calendario Mundial entiende a los Worldsday y LeapyearDay como periodos de 24 horas antes de comenzar con el calendario nuevamente.
Estos días que están fuera del calendario, también conocidos como
"días intercalares"
no tienen asignación de día de la semana.
Son entendidos como un feriado mundial.
Se pueden encontrar otras variantes de reforma del calendario por internet, como el Calendario Nueva Tierra, el Calendario Fijo Internacional, y tantos otros, pero siempre va a estar el problema de que la sociedad tiende a ser conservadora, y se resiste a los cambios, por más que a largo plazo sean para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario