La mayoría de los cúmulos globulares que orbitan la Vía Láctea tienen núcleos de estrellas densamente poblados, pero NGC 288 pertenece a un a minoría
de cúmulos globulares de baja densidad estelar.
Los colores y brillos de las estrellas de la imagen nos cuentan la historia de la evolución de las estrellas del cúmulo.
Los numerosos puntos de luz débil de la imagen, son estrellas de baja masa que fusionan hidrógeno al igual que nuestro Sol
Las estrellas más brillantes son de dos tipos: las amarillas son estrellas gigantes rojas en la fase final de su vida, y aparecen más grandes, frías y brillantes.
Las estrellas azuladas brillantes son estrellas incluso más masivas que han abandonado la fase de gigante roja y producen energía por la fusión del helio en sus núcleos
Las estrellas de los cúmulos globulares se forman al mismo tiempo de la misma nube de gas, dando a luz a grandes familias de estrellas.
Sin embargo, las estrellas creen que las estrellas hermanas de estos enjambres estelares de baja densidad como NGC 288, que están juntas por las fuerzas gravitatorias, pueden dispersarse finalmente
y tomar caminos separados.
NGC 288 se encuentra en la oscura constelación del Escultor, a una distancia de 30.000 años-luz.
Esta constelación también contiene a la galaxia NGC 253 (la galaxia del Escultor).
Estos dos objetos se hallan tan próximos en el cielo que pueden observarse a la vez en el campo de visión de unos prismáticos. William Herschel observó NGC 288 por primera vez en 1785 y lo caracterizó como cúmulo globular porque podía resolver sus estrellas mediante su telescopio.
a través de cuatro filtros diferentes. La luz registrada a través de un filtro azul (F435W) aparece en color azul, la luz registrada través de un filtro naranja (F606W) aparece en color verde, la luz registrada a través de un filtro infrarrojo cercano (F814W) aparece en color rojo y la luz del hidrógeno (F658N) aparece en color naranja. Los tiempos de exposición fueron 740, 530, 610
y 1.760 segundos, respectivamente, y el diámetro del campo de visión
es de 3,2 minutos de arco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario