Para empezar, la formación de un nuevo agujero coronal
podría afectarnos en unos días.
A todo ello al lado mismo del agujero coronal se sitúa una región activa, catalogada como 11294 formada por un total de 2 manchas solares.
Debido a la cercanía del agujero coronal con la región activa 11294,
está podría reactivarse en las próximas horas debido a la influencia de los campos magnéticos que son producidos por el agujero coronal.
Aún así como la región activa tiene un tamaño pequeño,
no debería de causar grandes problemas.
Todo lo contrario ocurre con la región activa 11289.
Todo lo contrario ocurre con la región activa 11289.
Es una región activa que su tamaño se ha duplicado en las últimas 48 horas, aunque su actividad permanece estable.
No creemos que se vaya a reactivar, pero aún así debemos seguir
su evolución muy detenidamente.
Para terminar por el limbo oeste del disco solar (izquierda de la fotografía)
Para terminar por el limbo oeste del disco solar (izquierda de la fotografía)
se acercan un gran grupo de regiones activas.
De este grupo, algunas de las regiones activas que se encuentran actualmente ya estuvieron semanas atrás y presentando gran actividad.
Estas tipo de regiones activas disponen de unas manchas solares
que las nombramos como “persistentes” ya que han conseguido aguantar una rotación completa solar.
Aunque de todo aquel grupo antiguo solo quedan 2 regiones activas,
se han ido formado de nuevas, como la que tenemos actualmente
ya geoefectiva, la nombrada como 11295.
Por ahora el grupo permanece algo inestable.
Debemos seguir su evolución para determinar si nos afectará,
pero nos esperan unos días un poco revueltos
No hay comentarios:
Publicar un comentario