Mas de 100.000 estrellas en un espacio de apenas 100 años-luz de diámetro...así es una de los Cúmulos Globulares más hermosos conocidos, NGC 6752, situado a unos 13.000 años-luz de La Tierra y que forma parte de la amplia famila de estas agrupaciones estelares que rodean nuestra galaxía como un halo. Y del que ahora elHubble nos muestra una imagen
de su corazón suficientemente clara como para observar de forma individual
su población de estrellas...
No es una tarea facil, pués su densidad es miles de veces superior a la que existe en las cercanias del Sol...si en nuestro caso la estrella más cercana
No es una tarea facil, pués su densidad es miles de veces superior a la que existe en las cercanias del Sol...si en nuestro caso la estrella más cercana
se encuentra a algo más de 4 años-luz, las que se encuentran en el centro
de NGC 6752 apenas están separadas por unos pocas semanas-luz, tan cerca que en un hipotético planeta que allí se encontrara dificilmente exitiría
la noche, pues el cielo brillaría bajo la luz de miles de Soles.
Pese a ello las colisiones no son habituales y se calcula que solo ocurre
una vez cada varios millones de años.
Como ocurre con el resto de Cúmulos, NGC 6752 se compone de estrellas muy viejas, mucho más que el Sol, y conocidas como Población II, nacidas relativamente poco después del nacimiento del Universo y de baja masa
Como ocurre con el resto de Cúmulos, NGC 6752 se compone de estrellas muy viejas, mucho más que el Sol, y conocidas como Población II, nacidas relativamente poco después del nacimiento del Universo y de baja masa
(ya que las más masivas, que tiene una vida más breve, explotaron como SuperNovas hace ya mucho tiempo)...de hecho tiene todas una edad parecida (unos 10.000 Millones de años) lo que hace pensar que, tanto en este caso como en las demás, todas nacieron al mismo tiempo, posiblemente por
el colapso de una gran nube de gas y polvo en los albores de los tiempos.
Existe una excepción que durante mucho tiempo resultó un auténtico desafio, y es la existencia de brillantes estrellas azuladas (llamadas blue straggler) cuya edad, deducida a partir de su composición, parecía muy inferior al resto, elementos jóvenes en una ciudad de ancianos, lo que no parecía cudrar con la edad estimada para el conjunto.
Existe una excepción que durante mucho tiempo resultó un auténtico desafio, y es la existencia de brillantes estrellas azuladas (llamadas blue straggler) cuya edad, deducida a partir de su composición, parecía muy inferior al resto, elementos jóvenes en una ciudad de ancianos, lo que no parecía cudrar con la edad estimada para el conjunto.
Ahora se creé que estamos ante el resultado de la colisión o interacción entre dos estrellas que terminan por perder sus capas exteriores prematuramente, en comparación con su evolución normal, exponiendo su núcleo caliente, azul.
La extrema densidad en la población estelar en el corazón de NGC 6752 hace que algo así sea bastante probable, y la existencia de una gran cantidad de sistemas estelares múltiples (otro resultado posible de la interacción entre
La extrema densidad en la población estelar en el corazón de NGC 6752 hace que algo así sea bastante probable, y la existencia de una gran cantidad de sistemas estelares múltiples (otro resultado posible de la interacción entre
tal cantidad de estrellas) apoya esta idea.
Más allá de toda esta elocubración científica sobre el origen, evolución
Más allá de toda esta elocubración científica sobre el origen, evolución
y naturaleza de los Cúmulos Globulares, pero, la imágen del Hubble resulta por si sola espectacular, y nos permite adentrarnos hasta el corazón de uno de los lugares de Universo más espectacular que podríamos visitar...allí donde miles de soles brillan juntos, tan cerca que casi parecen uno solo,


No hay comentarios:
Publicar un comentario