viernes, 31 de agosto de 2012

LAS RÉPLICAS LLEGAN A 185 TRAS EL SISMO DE 7.4 EN EL PACÍFICO SALVADOREÑO (20420)

Foto: **** LAS REPLICAS LLEGAN A 185 TRAS EL SISMO DE 7.4 EN EL PACIFICO SALVADOREÑO ******

Las autoridades de El Salvador reportaron hasta hoy al menos 185 réplicas tras el sismo de magnitud 7.4 en la escala abierta de Richter que sacudió el domingo por la noche una zona del océano Pacífico salvadoreño.

Pese a esa cifra aseguran que la actividad sísmica "ha mostrado una tendencias a disminuir".

Posteriormente al sismo principal de 7.4 desde las 22.37 (04.37 GMT) del domingo hasta la 16.00 hora local (22.00 GMT) de este jueves se han registrado "un total de 185 sismos, considerados como réplicas", indicó un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

"En las últimas horas esta sismicidad ha mostrado tendencias a disminuir", hoy se registraron 15 sismos, agregó.

Del total de réplicas el de mayor magnitud ha sido de 5,7 y se registró el martes pasado a las 00.08 hora local (06.08 GMT).

El temblor de magnitud 7.4 se produjo el domingo a las 22.37 (04.37 GMT) a unos 250 kilómetros al sur de las costas del departamento de Usulután (este), a una profundidad de 50 kilómetros, y alcanzó en San Salvador una intensidad de dos en la escala modificada de Mercalli, cuyo máximo es 12.

"La causa de esta actividad sísmica se atribuye a la interacción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe que es la fuente generadora de alrededor del 70% de actividad sísmica que se registra en El Salvador", indicó el documento.

El temblor del domingo dejó cuatro personas heridas, dos de ellas con "fracturas en sus extremidades inferiores".

Además produjo un incremento en el oleaje, el cual arrastró unos 5.200 huevos de tortuga golfina que habían sido sembrados para preservas su especie en dos viveros de Usulután.

También según las autoridades locales unos 30 kilómetros de la península de San Juan del Gozo (Usulután), desde la Bocana del Río Lempa hasta la playa El Lindero, fueron afectados por el "fuerte oleaje".

Inicialmente tras el sismo del domingo la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió una alerta preventiva de tsunami para el istmo centroamericano y México, debido a que el Servicio Geológico de ese país lo registró con una magnitud de 7,4 en la escala de Richter, pero fue suspendida poco después.

Las autoridades de El Salvador reportaron hasta hoy al menos 185 réplicas tras el sismo de magnitud 7.4 en la escala abierta de Richter que sacudió el domingo por la noche una zona del océano Pacífico salvadoreño.

Pese a esa cifra aseguran que la actividad sísmica "ha mostrado una tendencias a disminuir".
Posteriormente al sismo principal de 7.4 desde las 22.37 (04.37 GMT) del domingo hasta la 16.00 hora local (22.00 GMT) de este jueves se han registrado "un total de 185 sismos, considerados como réplicas", indicó un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
"En las últimas horas esta sismicidad ha mostrado tendencias a disminuir", 
hoy se registraron 15 sismos, agregó.
Del total de réplicas el de mayor magnitud ha sido de 5,7 y se registró el martes pasado a las 00.08 hora local (06.08 GMT).
El temblor de magnitud 7.4 se produjo el domingo a las 22.37 (04.37 GMT) a unos 250 kilómetros al sur de las costas del departamento de Usulután (este), a una profundidad de 50 kilómetros, y alcanzó en San Salvador una intensidad de dos en la escala modificada de Mercalli, cuyo máximo es 12.
"La causa de esta actividad sísmica se atribuye a la interacción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe que es la fuente generadora de alrededor del 70% de actividad sísmica que se registra en El Salvador", indicó el documento.
El temblor del domingo dejó cuatro personas heridas, dos de ellas con "fracturas en sus extremidades inferiores".
Además produjo un incremento en el oleaje, el cual arrastró unos 
5.200 huevos de tortuga golfina que habían sido sembrados para preservas su especie en dos viveros de Usulután.
También según las autoridades locales unos 30 kilómetros de la península de San Juan del Gozo (Usulután), desde la Bocana del Río Lempa hasta la playa 
El Lindero, fueron afectados por el "fuerte oleaje".
Inicialmente tras el sismo del domingo la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió una alerta preventiva de tsunami para el istmo centroamericano y México, debido a que el Servicio Geológico de ese país lo registró con una magnitud de 7,4 en la escala de Richter, pero fue suspendida poco después.