Muchas veces, al intentar explicar a otras personas qué es la ciencia,
nos encontramos ante un gran mundo difícil de resumir
en una breve conversación.
La ciencia, con toda su historia y todas las ramas que la sustentan,
es algo complejo de sintetizar en pocas palabras.
Pero dentro de la ciencia hay una esencia que es el método científico
que comparten todas y cada una de las ramas.

Richard Feynman
Indagar en el método científico también es algo que puede llevarnos mucho tiempo y mucha terminología. Desde René Descartes hasta Georg Wilhelm Friedrich Hegel, pasando por Francis Bacon, Isaac Newton, Baruch Spinoza, David Hume o Immanuel Kant, son muchos los filósofos y científicos que han escrito libros sobre las claves del método.
Pero de ellos, pocos han intentado que ese método científico fuese explicado de una forma sencilla para el fácil entendimiento de todos.
Aquí es cuando merece la pena rescatar un extracto
de las populares lecciones de Richard Feynman.
En este vídeo de poco más de un minuto Feynman fue capaz
de resumir la esencia de la ciencia, la clave de la ciencia.
En general, buscamos una nueva ley siguiendo el siguiente proceso:
Primer hacemos una suposición; después calculamos las consecuencias de esta suposición para averiguar qué implicaciones tendría si esta suposición fuera correcta; entonces comparamos los resultados de este cálculo con la naturaleza, con el experimento o la experiencia, comparándolos directamente
con la observación, para ver si funciona.
Si no cuadra con los experimentos, es errónea.
En este sencillo enunciado está la clave de la ciencia.
No importa lo bonita que sea tu suposición, no importa lo inteligente que seas, quién hizo la suposición o su nombre.
Si no cuadra con los experimentos, es errónea.
Desde luego que esta aseveración tiene muchos matices y se puede completar con muchas otras palabras y enunciados, pero como clave y esencia de la ciencia, este breve párrafo de Richard Feynman es inmejorable.