
El chino Jian-Wei Pan estudió los secretos del teletransporte cuántico sin cables en el laboratorio del austríaco Anton Zeilinger.
El 8 de agosto de 2012 publicó en Nature su récord de 92 km de distancia en China, pero le duró muy poco, fue superado el 5 de septiembre por su maestro, quien alcanzó 144 km en las Islas Canarias.
La única posibilidad de lograr una distancia aún mayor es utilizar un satélite.
Pan lo ha solicitado a la CNSA (Agencia Espacial China) y Zeilinger a la ESA (Agencia Espacial Europea), pero los trámites en la ESA prometen ser mucho más lentos que en la CNSA, luego Pan tiene visos de ser el ganador de su contienda científica con Zeilinger. Pero hay un problema, los retos técnicos y científicos a superar son enormes. Por ello, Pan y Zeilinger han unido sus fuerzas en la solicitud a la CNSA.
Nos lo cuenta Zeeya Merali, “Data teleportation: The quantum space race. Fierce rivals have joined forces in the race to teleport information to and from space,” Nature News, Nature 492: 22-25, 06 Dec 2012.
El objetivo de Pan y Zeilinger a largo plazo es lograr una internet cuántica
que conecte todo el globo terrestre, similar a la internet convencional.
Por supuesto, aún quedan muchas décadas para lograrlo.
Sin embargo, el teletransporte cuántico vía satélite podría abrir una puerta
a ciertos tests del efecto de la gravedad en el teletransporte cuántico, lo que podría aportar cierta información sobre la gravedad cuántica.
Como no hay mucho más que contar sobre el teletransporte cuántico vía satélite desde el punto de vista técnico, les dejo esta figura resumen de Nature
(está en inglés, lo siento).
