jueves, 14 de febrero de 2013

Creerá todo lo que dice...? (25454)

Cristina: “Paramos el formidable declino de la producción petrolera”

Lo dijo en un acto donde hubo tensión entre La Cámpora y los petroleros. Inauguró pozos no convencionales.

COMODORO RIVADAVIA. ENVIADO - 14/02/13
Antes de llegar al acto, la presidenta se quedó sin “los pibes para la revolución”
Hubo un fuerte encontronazo entre jóvenes militantes de La Cámpora y trabajadores de los Petroleros Privados.
Ambos luchaban por un lugar de privilegio frente al escenario. Hubo trompadas y gritos.
 Los petroleros ganaron la pulseada. Y con sus banderas, los chicos de La Cámpora se fueron detrás del escenario y recién aparecieron al final, detrás de todos.
Alguien le avisó a Cristina Kirchner. Por eso en el momento de iniciar su discurso envió un mensaje: “vamos a felicitar a la nueva conducción de los Petroleros Privados así nos dejan hablar”. Los muchachos que portaban banderas azules comenzaron a corear a “Loma” Avila el nuevo secretario general y responsable de la movilización.
Así comenzó el acto en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia donde la Presidenta defendió a ultranza a YPF, negó que haya declino (menos producción), criticó a los medios sin nombrarlos y dijo que los comerciantes de la costa “ les arrancan la cabeza a la gente con los precios, les roban y por eso la gente eligió otros destinos. Eso es para que aprendan”, dijo. También aseguró que hubo una suba de 1,9% en el Producto Bruto Interno.
Cristina Kirchner llegó a las 17,20 al aeropuerto General Mosconi. Y 15 minutos después estaba saludando en el escenario del predio ferial ante cerca de 2.000 personas. 
Estaba acompañada por el titular de YPF, Miguel Galuccio, Axel Kicilof y el ministro de economía Néstor Lorenzino. La flanqueaban en el palco, el gobernador de Chubut Martín Buzzi y el intendente de Comodoro Rivadavia Néstor Di Pierro, un viejo amigo de los Kirchner.
Antes de su discurso, inauguró por videoconferencia un frigorífico en Gobernador Costa, propiedad del Grupo Indalo del empresario kirchnerista Cristóbal López y también la primera antena de Televisión Digital Abierta de Chubut instalada en Rawson.
Después dio la orden para que comenzara la exploración de petróleo no convencional en el área de El Trébol, el motivo principal de su visita. Luego comenzaron los elogios para YPF. Y la negativa respecto a que la producción está en declive. 
“Hubo un artículo sin firma en un diario que hablaba que la producción había declinado.
 Esto no es así, al contrario hemos parado el declino de la producción.
 Pero tenemos que acostumbrarnos. Porque cada vez nos van a tirar con más los sectores que necesitan un gobierno débil”. Antes, Galuccio había dicho que la producción fue de un 2,5 por ciento más en 2012 y se esperaba un aumento del 4 para 2013 en petróleo.
Y en gas, el 1,8.
“ Hemos parado el formidable declino de la producción petrolera, demostrado que también en manos de los argentinos las empresas crecen. No hace falta que vengan los extranjeros”, aseguró la presidenta. “Antes, las estaciones de servicio estaban sin combustible y era porque no se producía ahora ocurre todo lo contrario”. Ni Buzzi ni ningún otro funcionario de Chubut le contaron a la Presidenta que entre Rawson y Comodoro Rivadavia, a lo largo de 400 kilómetros las tres estaciones de servicio estaban sin nafta.
El acto terminó con Cristina recorriendo a pie el salón. Un rato antes, la locutora oficial se había reconciliado con los petroleros. Cuando asumió que le habían ganado el lugar a la Cámpora dejó de retarlos y de decirles “miren que los estamos filmando”.

POR CARLOS GUAJARDO -Clarín


Ahora fuera del RELATO Oficial...

Foto: MIENTRAS BOUDOU HACE GASTOS INNECESARIOS PARA SU DESPACHO QUE  ADEMAS ES ILEGAL , ARGENTINA SIGUE DECAYENDO .

V

> En las primeras 5 semanas del año, el ingreso de divisas por exportaciones cerealeras y oleaginosas cayó 30 % en comparación con el mismo período del año anterior.
 
* El BCRA no logra comprar divisas suficientes para compensar las salidas.
 
> En todo enero compró US$ 99 millones, su peor primer mes del año en una década.
 
> En febrero, acumula compras por menos US$ 20 millones.
 
* La reducción en el ingreso de divisas se explica por la mala cosecha de trigo, que explica la mayor parte de las ventas al exterior durante esta parte del año, y por el poco remanente de soja de la campaña 2011-2012
aún por vender.
 
* Adicionalmente, la devaluación del peso en el mercado informal desalienta las ventas de granos, ya que los  en mercadería antes que liquidar a un tipo de cambio 35 % inferior al de mercado (como hemos señalado en otras oportunidades, el “mercado” oficial no es un mercado ni el tipo de cambio oficial es un precio).
 
> El retiro de depósitos en dólares de los bancos deriva en una disminución de los encajes en moneda extranjera, que el BCRA computa como integrantes de las reservas internacionales.
 
* Hasta el 1º de febrero —último dato oficial disponible— habían salido de los bancos US$ 522 millones de depósitos en dólares.
 
> Esto significa que más de la mitad de la caída de las reservas en lo que va del año se explica por el retiro de depósitos en moneda extranjera.
 
> Necesitado de divisas, el sector público se llevó US$ 215 millones de aquel total.
 
* Desde hace años hemos venido advirtiendo que los encajes en moneda extranjera no debían ser computados como reservas de divisas, pues corresponden a una obligación con los bancos y no pueden respaldar simultáneamente el circulante emitido por el BCRA.
1 2 Siguiente  Última
Ver Nota Completa

> En las primeras 5 semanas del año, el ingreso de divisas por exportaciones cerealeras y oleaginosas cayó 30 % en comparacióncon el mismo período del año anterior.

* El BCRA no logra comprar divisas suficientes para compensar las salidas.
 En todo enero compró US$ 99 millones, su peor primer mes del año en una década.
 En febrero, acumula compras por menos US$ 20 millones.
* La reducción en el ingreso de divisas se explica por la mala cosecha de trigo, que explica la mayor parte de las ventas al exterior durante esta parte del año, y por el poco remanente de soja de la campaña 2011-2012
aún por vender.
* Adicionalmente, la devaluación del peso en el mercado informal desalienta las ventas de granos, ya que los en mercadería antes que liquidar a un tipo de cambio 35 % inferior al de mercado (como hemos señalado en otras oportunidades, el “mercado” oficial no es un mercado ni el tipo de cambio oficial es un precio).
; El retiro de depósitos en dólares de los bancos deriva en una disminución de los encajes en moneda extranjera, que el BCRA computa como integrantes de las reservas internacionales.
* Hasta el 1º de febrero —último dato oficial disponible— habían salido de los bancos US$ 522 millones de depósitos en dólares.
 Esto significa que más de la mitad de la caída de las reservas en lo que va del año se explica por el retiro de depósitos en moneda extranjera.
 Necesitado de divisas, el sector público se llevó US$ 215 millones de aquel total.
* Desde hace años hemos venido advirtiendo que los encajes en moneda extranjera no debían ser computados como reservas de divisas, pues corresponden a una obligación con los bancos y no pueden respaldar simultáneamente el circulante emitido por el BCRA.
Noticias

¡¡¡ NO... YA ES DEMENCIAL... !!!

Compañera Cristina ... Premio Nobel de la Paz 2013


CONSIDERO, QUE EN VIRTUD, de las IMPORTANTES ACCIONES POR los DDHH REALIZADAS POR CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER , JUNTO A NESTOR y ALICIA KIRCHNER A LO LARGO de SU VIDA, MERECE QUE SE LE OTORGUE el PREMIO NOBEL de LA PAZ 2013...
(Y salió publicado en medios oficialistas...claro)