viernes, 8 de febrero de 2013

La Tierra y del Agujero en la capa de ozono. (25280)


El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por 3 átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3). Cuando hay desequilibrio, el planeta Tierra lo padece. 
¿Por qué algo tan obvio genera tanta polémica? Nuevos descubrimientos al respecto.

Lo nuevo
El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida ha provocado cambios en la forma en que las aguas de la circulación de los océanos del sur, una situación que tiene el potencial de alterar la cantidad de CO2 en la atmósfera y eventualmente podría tener un impacto sobre el cambio climático global, según la investigación del científico de la tierra Darryn W. Wagugh y su equipo, de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).
En un artículo publicado en la revista 'Science', los investigadores demuestran que las aguas subtropicales intermedias en los océanos del sur se han convertido en "más jóvenes" y las aguas circumpolares se han vuelto "más viejas", unos cambios que son consistentes con el hecho de que los vientos superficiales se han fortalecido conforme la capa de ozono ha adelgazado.
"Esto puede sonar totalmente académico, pero créeme, no lo es --dijo Waugh, de la Morton K. Blaustein Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de Krieger Johns Hopkins School of Arts and Sciences--.
Esto es importante porque los océanos del sur tienen un papel relevante en la absorción de calor y dióxido de carbono, por lo que los cambios en la circulación oceánica del sur tienen el potencial de cambiar el clima global".