jueves, 25 de abril de 2013

Coca Cola necesita una etiqueta advirtiendo que produce cáncer (27525)



El estado de California añadió a su lista de químicos causantes de cáncer un ingrediente usado 
en las bebidas gaseosas. 
La noticia tuvo gran repercusión en la industria de alimentos procesados.
 De acuerdo a numerosos informes, las corporaciones Coca-ColaPepsiCo e incluso Whole Foods, tienen que modificar sus recetas de gaseosas para evitar que el estado de California las obligue a etiquetar sus productos como causantes de cáncer.

El químico causante de cáncer es el 4-methylimidazole o 4-MI, un subproducto resultante de la producción de "color caramelo", un aditivo utilizado en las bebidas de cola procesadas. Según el Center for Science in the Public Interest (Centro para la Ciencia de Interés Público), el color caramelo producido con amoníaco o amoníaco-sulfitos crea 4-MI y 2-MI (2-methylimidazole), que han demostrado ser cancerígenos.

El año pasado, el organismo CSPI de Estados Unidos peticionó a la Food and Drug Administration (FDA) que removiera el nivel GRAS (en castellano: "Conocido por ser Generalmente Sano" - "Generally Recognized as Safe") de los colorantes producidos de esta forma, pero la FDA se negó, insistiendo con que el 4-MI era seguro.

La realidad es que los californianos demostraron lo contrario, votando abrumadoramente por el agregado del 4-MI a la lista de sustancias tóxicas comprendida bajo la Ley californiana de Safe Drinking Water and Toxic Enforcement (Agua Potable y Control de Sustancias Tóxicas) que regula la seguridad de las bebidas desde 1986, también conocida como proposición 65.

Como resultado, los gigantes corporativos de la industria de gaseosas deberán cambiar la forma en que producen color caramelo a fin de mantener los niveles de MI 4 por debajo de los límites permitidos. En el proceso, virarán la historia públicamente, para hacer parecer que el MI 4 no es peligroso, y que alterando la fórmula de las bebidas no cambiará el sabor, el color o la consistencia.

Pero un estudio de 2008 publicado en la revista Archives of Toxicology (Archivos de Toxicología) encontró que el 4-MI si es tóxico, y que causa convulsiones clónicas, hiperactividad, problemas de andar, inflamación crónica, cambio graso focal en el hígado, carcinoma, leucemia y adenoma, entre otras condiciones.
 Esencialmente el estudio confirmó que el 4-MI es cancerígeno.

En Estados Unidos existen instituciones y órganos de control de alimentos independientes.
 No ocurre lo mismo en Argentina.
 Por este motivo es importante exponer las revelaciones y legislación en ese país.

Es perfectamente posible crear color caramelo sin 4-MI, de hecho, las corporaciones se comprometen a hacerlo. ¿Entonces? ¿Por qué los productores de bebidas siguieron utilizando conscientemente 
esta variedad tóxica?

En una declaración pública, Coca-Cola negó que el 4-MI sea cancerígeno y abiertamente llamó al mandato que obliga a una etiqueta de advertencia sobre cáncer "científicamente infundado". 
Pero la ciencia habla por sí sola, especialmente en bebidas fabricadas por Coca-Cola y PepsiCo 
que han demostrado tener niveles altos de 2-MI y 4-MI.

El CSPI descubrió y comunicó esto ampliamente en su petición a la FDA.

No es ningún secreto

En otras palabras, se sabe que el 4-MI es un subproducto "indeseable" incluido en el método de fabricación de color caramelo utilizado hace mucho tiempo por Coca-Cola y PepsiCo, pero aún así estas empresas siguieron utilizándolo, pese a tener evidente conciencia sobre su toxicidad, y aunque existen sistemas sanos perfectamente viables.

El informe del CSPI acusó a Coca-Cola, PepsiCo, Dr. Pepper (Dr. Pepper Snapple Group Inc) y 365 Cola (Whole Foods) de operar con niveles peligrosos de 4-MI. E indicó que sus compuestos deberían ser re-formulados.
 El mismo informe indicó que las cantidades de 4-MI contenidas en estas bebidas, antes de su reformulación, causaron aproximadamente 15.000 cánceres por año en Estados Unidos. 
¿Y en Argentina? ¿Quien vigila esta situación?

Lizzy Daecher
BWN Argentina -