lunes, 8 de abril de 2013

LO QUE LA INUNDACIÓN TAPO (27039)


YPF: *La Refinería de La Plata se convirtió en una auténtica bomba de tiempo*

 - La Refinería que tiene la empresa de YPF se ha convertido en una suerte de bomba de tiempo que, en caso de explotar, podría provocar una tragedia con pocos precedentes. Lo sucedido el último martes cuando, en medio del temporal, se registraron unas ocho explosiones en las plantas de Coque y Toping -siete cortas y una larga- fue sólo una muestra de las consecuencias que trae aparejado la ausencia de inversiones y de un plan preventivo para resguardar a la población de los barrios que circundan al polo petroquímico.
La magnitud del siniestro fue tal que, según altas fuentes consultadas por el diario Hoy, fueron asignadas todas las dotaciones de bomberos de La Plata, Berisso y Ensenada. Esa fue la razón por la cual, cuando los barrios comenzaron a inundarse, no había personal de rescate disponible, lo que dejó a cientos de vecinos librados a su propia suerte, en lo que fue la peor tormenta que se recuerde en la historia de la ciudad.
El exdirector de Yacyretá y referente en materia de energía de Proyecto Sur, Félix Herrero, aseguró que 
“ha sido muy grande la explosión en la planta de Coque y en una torre de refinería de Toping, pero no sabemos todavía las causas, no se explicaron las fallas de mantenimiento”.
“No es muy común que una lluvia torrencial provoque estos incendios, por eso YPF tiene que explicar la situación en vez de hablar con tantas empresas internacionales, tiene que cuidar esta Planta”, dijo Herrero, quien advirtió además que “si la tormenta se hubiera centrado más en la Planta que en Tolosa hubiera sido un desastre. 
Somos un país con ciudades vulnerables y la situación es grave”.
Para concluir, el especialista manifestó que, de cara al futuro y con el fin de prevenir cualquier tipo de catástrofe 
de dimensiones similares, “hay que tomar medidas precautorias, pensar que este tema del cambio climático
 puede generar problemas en todo el mundo”.
“También hay que elevar las medidas de seguridad: si yo calculo que puedo tener una inundación 
de unos 20 metros, tengo que prever unos 25 metros. 
Si llueven 450 milímetros en cuatro horas, tengo que prever 500. 
Se debe tener una capacidad de reflexión sobre esto y sobre los accidentes”, concluyó.