
Hasta la fecha no había un registro sobre la distribución geográfica del dengue, ni cómo afecta a cada país.
Un estudio multinacional señala en el mapa cómo se distribuye esta infección por el planeta.
"Conocer cuál es la distribución geográfica y cuánto afecta el dengue es esencial para comprender su contribución
"Conocer cuál es la distribución geográfica y cuánto afecta el dengue es esencial para comprender su contribución
a las enfermedades y muertes globales, para determinar cómo repartir equitativamente los limitados recursos disponibles para el control de esta enfermedad, y para evaluar el impacto de estas actividades internacionalmente", afirman los autores de este trabajo publicado en la revista 'Nature'.
Sin vacunas ni tratamientos específicos, el dengue es una de esas enfermedades a las que no se destinan muchos recursos que, generan miles de muertes cada año y millones de casos por todo el mundo.
En lo que va de año, tan sólo en Brasil se han registrado 108 muertes por dengue, una cifra superior a la de 2012 por estas fechas, aunque el record de este país se produjo en 2010 cuando se detectaron 580.000 contagios.
El dengue es una enfermedad vírica transmitida entre humanos por los mosquitos del género 'Aedes'.
Sin vacunas ni tratamientos específicos, el dengue es una de esas enfermedades a las que no se destinan muchos recursos que, generan miles de muertes cada año y millones de casos por todo el mundo.
En lo que va de año, tan sólo en Brasil se han registrado 108 muertes por dengue, una cifra superior a la de 2012 por estas fechas, aunque el record de este país se produjo en 2010 cuando se detectaron 580.000 contagios.
El dengue es una enfermedad vírica transmitida entre humanos por los mosquitos del género 'Aedes'.
El tratamiento que se utiliza consiste en paliar los síntomas pero no hay ningún antiviral específico para combatir
la infección. En la actualidad, la única medida para evitar la transmisión se centra en el vector, es decir, evitar la picadura del mosquito o controlar su reproducción. Este tipo de controles han fracasado pues la incidencia
del dengue sigue aumentando y también su expansión.
Con los nuevos datos, se comprueba que la enfermedad se ubica en los trópicos, con variaciones locales en el riesgo en función de las lluvias (cuantas más precipitaciones, más incidencia), la temperatura y la urbanización.
Con los nuevos datos, se comprueba que la enfermedad se ubica en los trópicos, con variaciones locales en el riesgo en función de las lluvias (cuantas más precipitaciones, más incidencia), la temperatura y la urbanización.
El equipo estima que hay 390 millones de infecciones de dengue en todo el planeta cada año,
de los que 96 millones alcanzan un nivel clínico o subclínico de gravedad.
Estas cifras son más del triple de las estimaciones más recientes que la Organización Mundial de la Salud había publicado y que se limitaban a una franja de 50 a 100 millones de casos por año.
Asia copa el 70% de las infecciones, por detrás está África con un 16% y la zona tropical del continente americano con un 13%.
Las zonas en rojo son las que tienen mayor riesgo de dengue.
Asia copa el 70% de las infecciones, por detrás está África con un 16% y la zona tropical del continente americano con un 13%.
Las zonas en rojo son las que tienen mayor riesgo de dengue.