
La nave espacial "Tierra" pasa entre el Sol y el Centro del Ser galáctico y frente a la constelación de Orión.

La última vez que ocurrió la alineación Júpiter-Sol-Gea-Centrogaláctico fue en 1930. Durante 83 años (30.333 - 11 días) la Luna da 1.111 órbitas a la Tierra (ó 1.111 ciclos sidéreos de la Luna).
El 19 de junio de 2013 Júpiter al otro lado del Sol; mitad de ciclo sinódico de Júpiter; día 200º del ciclo sinódico de Júpiter que dura 399 días. Se produce una oposición Júpiter/Gea y una alineación Júpiter-Sol-Gea-Centrogaláctico.
Júpiter tarda 11,86 en dar su órbita al Sol, es decir que da 1 órbita mientras la Tierra da 11 órbitas y el 86% de otra, de modo que no sincronizan, pero sí lo hacen cuando la Tierra da 83 órbitas y Júpiter 7, es decir, cada 83 años que son 7 años jupiterianos.
ECLIPSE MEDIODÍA:
Considere la posibilidad de que un eclipse solar ...de Júpiter. El 19 de junio el sol pasará directamente delante de Júpiter, eclipsando por completo el planeta gigante.
Los coronógrafos a bordo del Observatorio Solar y Heliosférico están monitoreando la convergencia.
La CME de la imagen fue lanzada al espacio por una región activa en la cara oculta del sol. Júpiter parece estar en la línea de fuego, pero no es así. La nube de plasma solo esta pasando por delante del planeta, incluso las CMEs estuvo eclipsando a Júpiter hoy.
EFEMÉRIDE CÓSMICA-HISTÓRICA
La Nave espacial Tierra está en el mismo punto de su órbita en el que estuvo el año 296 a.C. (458 de Roma, primeros años de la República) cuando estaba alineada con Marte y Júpiter y desde la Tierra se veía al Sol sobre Orión (actualmente a mediados de junio).
En aquel año los romanos inauguraron el templo en honor de Belona, diosa de la guerra,
y celebraban su festividad el 3 de junio.