miércoles, 24 de julio de 2013

¿El Sol tiene diferentes temperaturas? (29538)


Si empezamos del interior hacia el exterior, primero nos encontramos con el núcleo, donde la presión y la temperatura son tan grandes que los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio. 

Cada segundo, 600 millones de toneladas de material pasan a través de esta conversión, 
la liberación de grandes cantidades de radiación gamma. 

Este es el lugar natural más caliente del Sistema Solar, alcanzando temperaturas de 15 millones de grados Celsius. 

Los fotones generados en el núcleo del Sol son emitidos y absorbidos innumerables veces a lo largo 
de miles de años en su camino para llegar a la superficie.

Fuera del núcleo esta la zona radiactiva.

 Aquí, las temperaturas bajan hasta donde ya no se pueden producir reacciones de fusión, que van desde 7.000.000 hasta 2 millones de grados centígrados.

Siguiendo en nuestro viaje hacia el exterior desde el centro del Sol, nos encontramos la zona de convección, donde las burbujas de plasma llevan el calor a la superficie como una lámpara de lava gigante.

 Las temperaturas en la parte inferior de la zona de convección son 2 millones de grados. 

Parte del plasma que asciende vuelve a caer hacia la parte baja de la zona convectiva para volver a recalentarse y volver a ascender nuevamente.

Cabe destacar que entre la zona radiactiva y la zona de convección existe la “tatoclina”, zona donde se generan los campos magnéticos del Sol

La superficie o fotosfera, la parte de la estrella que podemos ver. 
Aquí es donde la temperatura es relativamente fría 5.500 grados centígrados. 

Saliendo ya hacia el exterior nos encontramos la cromosfera, es una zona extraña ya que la temperatura asciende nuevamente hasta los 20.000 grados Celsius.

 En esta capa se encuentra una zona llamada, capa de transición en la cual la temperatura asciende 
casi de forma espontánea.

Para terminar nos encontraríamos la corona, lo que es la atmósfera exterior del Sol. 
Solo es visible durante eclipses totales de sol y se extiende a millones de km en el espacio. 

En la corona, los gases procedentes del Sol están sobrecalentados a más de un millón de grados - algunas partes incluso se elevará a 10 millones de grados centígrados.

¿Cómo puede que la atmósfera del Sol se caliente a más temperatura que otras regiones dentro interiores? 

Hay dos teorías que compiten.

 Es posible que las ondas de energía se liberen de la superficie del Sol, 
enviando su energía hacia la atmósfera solar. 

O tal campo magnético libera energía del Sol en la corona.