miércoles, 24 de julio de 2013

Novedades sobre el cometa ISON (C2012 S1 ISON)... (29534)

Foto: Novedades sobre el cometa ISON (C2012 S1 ISON):

Los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Spitzer, han observado lo que parece ser unas fuertes emisiones de dióxido de carbono en el cometa ISON. Las imágenes que os mostramos fueron tomadas el pasado día 13 de junio, con la cámara infrarrojo de dicho telescopio espacial. Gracias a ello también se ha podido medir la cola del cometa en esos momentos, del cual su tamaño era aproximadamente de unos 300.000km de largo.
Se estima que el cometa ISON emite alrededor de unos 1.000.000 kilogramos de dióxido de carbono y alrededor de 54,4 millones de kilogramos de polvo durante cada día.
Cuando se hicieron estas observaciones el cometa está ubicado a unos 502 millones de km.
El cometa ISON tiene un núcleo de unos 4,8 km de diámetro. Debido a que el cometa está todavía muy lejos, su verdadero tamaño y la densidad no se han determinado con precisión. Al igual que todos los cometas, ISON es una bola de nieve sucia compuesta de polvo y los gases congelados tales como agua, amoniaco, metano y dióxido de carbono. Estos son algunos de los pilares fundamentales, que los científicos creen que condujeron a la formación de los planetas hace 4500 millones de años. 
El cometa ISON pasará a 1.160.000 kilómetros del Sol el próximo día 28 de noviembre, un acercamiento relativamente muy cercano. Es tan cercano que todavía no se conoce con ciencia exacta si esté será absorbido por la gravedad solar cuando se acerque al Sol, aunque por ahora tiene mayor puntuación pensar que seguirá su camino aunque con un tamaño bastante más inferior.
El cometa se calienta gradualmente a medida que se acerca al Sol. En el proceso, los diferentes gases se están calentando hasta el punto de evaporación. 

www.ccme.es

Los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Spitzer, han observado lo que parece ser unas fuertes emisiones de dióxido de carbono en el cometa ISON. 
Las imágenes que os mostramos fueron tomadas el pasado día 13 de junio, con la cámara infrarrojo de dicho telescopio espacial. Gracias a ello también se ha podido medir la cola del cometa en esos momentos, del cual su tamaño era aproximadamente de unos 300.000km de largo.
Se estima que el cometa ISON emite alrededor de unos 1.000.000 kilogramos de dióxido de carbono y alrededor de 54,4 millones de kilogramos de polvo durante cada día.
Cuando se hicieron estas observaciones el cometa está ubicado a unos 502 millones de km.
El cometa ISON tiene un núcleo de unos 4,8 km de diámetro. 
Debido a que el cometa está todavía muy lejos, su verdadero tamaño y la densidad no se han determinado con precisión.
 Al igual que todos los cometas, ISON es una bola de nieve sucia compuesta de polvo y los gases congelados tales como agua, amoniaco, metano y dióxido de carbono. 
Estos son algunos de los pilares fundamentales, que los científicos creen que condujeron a la formación de los planetas hace 4500 millones de años.
El cometa ISON pasará a 1.160.000 kilómetros del Sol el próximo día 28 de noviembre, un acercamiento relativamente muy cercano. 
Es tan cercano que todavía no se conoce con ciencia exacta si esté será absorbido por la gravedad solar cuando se acerque al Sol, aunque por ahora tiene mayor puntuación pensar que seguirá su camino aunque con un tamaño bastante más inferior.
El cometa se calienta gradualmente a medida que se acerca al Sol. 
En el proceso, los diferentes gases se están calentando hasta el punto de evaporación.