¡Definitivamente no es el CO2!
Les adjunto las pruebas que demuestran que no es el Dióxido de carbono el que está realizando un cambio climático sobre la Tierra. Los Rayos Cósmicos son los causantes de todos los desajustes en el clima del Planeta.
La Radiación Cósmica intergaláctica varía la temperatura
La Intensidad de la Radiación Cósmica intergaláctica varía la temperatura troposférica terrestre.
La Intensidad de la Radiación Cósmica intergaláctica varía la temperatura troposférica terrestre.
Cuando el Viento Solar se topa con la Radiación Cósmica Intergaláctica, los nucleones y el plasma de electrones del viento solar se calientan y disminuyen su velocidad de desplazamiento hacia afuera del Sistema Solar.
En la Terminación de Choque, los electrones y nucleones de la Radiación Cósmica Interestelar penetran contracorriente por las ondas del Viento Solar y son desviados por la turbulencia magnética que produce el movimiento del Sistema Solar desplazándose hacia la Terminación de Choque.
Los nucleones intergalácticos con baja densidad de energía no penetran el Sistema Solar sino que son desviados por los turbulencias magnéticas (Arco de Choque) que se forman por el impacto entre el Viento Solar y la RCI; sin embargo, las partículas lentas con alta densidad de energía (partículas calientes) remontan el Viento Solar contra corriente, ellas se enfrían de nuevo, y entonces reaceleran hasta alcanzar velocidades supersónicas que alcanzan los 400 km/s viajando hacia el sol, es decir, en dirección opuesta hacia la cual el Viento Solar fluye. La RCI y las partículas aceleradas golpean contra el Campo Magnético Terrestre (CMT).
La colisión de esas partículas del arco de choque que colisionan en el CMT promueve la formación de nubes cuando penetran en la troposfera de la Tierra. Las partículas de la RCI entrantes que inciden sobre la superficie de la Tierra incrementan la temperatura del suelo y de los océanos.
El calor de la superficie se transfiere a la troposfera baja y ésta se calienta. La intensidad de las partículas intergalácticas y de la radiación cósmica que afectan a la Tierra depende de la intensidad del Viento Solar.
Si la intensidad del Viento Solar es alta, entonces la RCI entrante desde el Arco de Choque del Sistema Solar sería más alta también. Si el Viento Solar disminuye su velocidad, la RCI que remontó el Viento Solar contra corriente no disminuye su velocidad; sin embargo, las partículas de la RCI no se desvían, aunque ingresan a la Tierra, en donde transfieren su energía a las moléculas del suelo y los océanos, calentándolos de forma extraordinaria. Si la actividad solar es intensa, entonces el flujo del plasma cósmico será mayor.
La correlación se observa con mayor claridad en el histograma que podemos ver abajo.

VIENE UN CICLO GLACIAR
La Terminación de Choque, o Margen de Choque, es la región del Sistema Solar en donde las emisiones solares colisionan contra los Rayos Cósmicos Intergalácticos. Junto con la radiación del Sol, esta es la verdadera causa del Calentamiento Global y ha ocurrido cíclicamente durante toda la historia de nuestro planeta; algunas veces muy intensamente y en otras mucho menos.
La Terminación de Choque, o Margen de Choque, es la región del Sistema Solar en donde las emisiones solares colisionan contra los Rayos Cósmicos Intergalácticos. Junto con la radiación del Sol, esta es la verdadera causa del Calentamiento Global y ha ocurrido cíclicamente durante toda la historia de nuestro planeta; algunas veces muy intensamente y en otras mucho menos.
Sería muy poca la diferencia (un 3% cuando mucho) si tuviésemos
la mitad de los Gases de Invernadero en nuestra atmósfera.
De acuerdo con las gráficas incluidas abajo, en este momento estamos pasando por un período de excesivamente alta actividad, tanto solar como Intergaláctica.
Los pronósticos no son muy buenos, pues estamos recibiendo toda la energía y los nucleones que se aceleraron hace cerca de 14 meses, de tal forma que la temperatura troposférica terrestre continuará ascendiendo.
No sabemos hasta cuando ni cuánto; sin embargo, este ciclo terminará y probablemente seguirá otro ciclo de enfriamiento global, el cual podría convertir una vez más a la Tierra en una bola de nieve.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO DEPENDE DE LA CONCENTRACIÓN DE GASES EN LA ATMÓSFERA
La correlación entre la anomalía de la intensidad de los Rayos Cósmicos Interestelares (RCI) y las variaciones en la temperatura troposférica terrestre es obvia.
El actual calentamiento global no depende de la concentración de gases de "invernadero", sino de la densidad de energía que nos llega desde el espacio, tanto desde el sol como desde el medio interestelar.
Las barras de azul a verde representan la anomalía de la temperatura troposférica terrestre desde diciembre de 2001 hasta octubre de 2012.
Las barras de rojo a marrón representan la intensidad de la RCI en tiempo real una vez que los RCI han alcanzado la tierra.
Observe que la anomalía de la RCI hacia el extremo derecho del histograma asciende bruscamente, con muy pocas declinaciones.
La correlación es justo lo contrario de la hipótesis del Dr. Nir Shaviv sobre un efecto enfriador causado por la nubosidad generada por la radiación cósmica.
En la gráfica de abajo, con líneas suavizadas, se observa la correlación de una manera más precisa.
El Sistema Solar está viajando en su órbita alrededor de la Vía Láctea a una velocidad de 217.215 Km/s.
El Sistema Solar completa una vuelta alrededor de la galaxia (Vía Láctea) en 226 millones de años.
En un día, el Sistema Solar avanza 1,728,000 kilómetros hacia la constelación
de Hércules a una velocidad de 20 Km/s.
Esto es la 8, 593.75 parte de la distancia total entre la tierra y el Arco de choque del Sistema Solar.
Una partícula “fría” de la radiación cósmica intergaláctica cruzaría esta distancia en tan solo 1.2 horas.