jueves, 8 de agosto de 2013

No todo son efectos negativos para la Tierra...


Como bien ya redactemos, el campo magnético del Sol se invertirá en cualquier momento de estos próximos meses (quizás el próximo mes ya tengamos la fase final de dicha reversión). 

Esto no supone ni un riesgo, ni nada porque temer. 

Es un proceso totalmente natural, normal y que sucede cada 11 años, en cada ciclo solar en el que se alcanza el punto máximo.

Esto sucede cuando se reorienta la dinamo interna del Sol. 
A pesar de no suponer ningún riesgo, sí que suceden pequeños cambios. 
Cuando se habla de reversión magnética en el interior del Sol, se habla de cambios en la hoja actual heliosférica.

Para describir la hoja actual, imagina al Sol vistiendo un tutú tan amplio como el Sistema Solar con una carga eléctrica fluyendo a lo largo de todos los volantes.
Esto es la “hoja de corriente heliosférica”, una vasta zona de transición donde la polaridad, o dirección, del campo magnético del Sol cambia de más (norte) a menos (sur).
 La hoja de corriente es importante debido a que los rayos cósmicos tienden a ser guiados por sus pliegues. 
Este campo se extiende por todo el plano ecuatorial del Sol en la heliosfera. 
Fluye una corriente eléctrica dentro de la hoja, alrededor de 10-10 A/m.

La hoja actual heliosférica gira junto con el Sol con un período de unos 25 días, durante los cuales los picos y valles de la falda del paso a través de la magnetosfera de la Tierra, interactúa con él. Cerca de la superficie del Sol, el campo magnético producido por la corriente eléctrica radial en la hoja es del orden de 510 a 6 T.

La corriente eléctrica en la hoja actual heliosférica tiene una componente radial, así como
 un componente azimutal, el circuito radial está cerrado por corrientes hacia el exterior alineados con el campo magnético del Sol en las regiones polares solares. 
La corriente radial en el circuito es del orden de 3,109 amperios.

Durante inversiones del campo magnético solar, la corriente de la hoja heliosférica ondula mucho más, haciendo que el planeta Tierra se sumerja dentro y fuera de la hoja actual.

Cuando esto sucede, los rayos cósmicos son desviados con mayor facilidad, haciendo
 que disminuya la cantidad de rayos cósmicos en el planeta.

Por lo tanto no todo son efectos negativos para la Tierra…