viernes, 27 de septiembre de 2013

Fuera del RELATO K...

Foto: Ricardo Alfonsín quiere saber por qué están guardadas en Quilmes 60 autobombas 
 Cambalache
El diputado nacional presentará un pedido de informes en el Congreso para exigir respuestas por las 60 autobombas para combatir incendios forestales que están guardadas en un galpón de Quilmes Oeste.
El también candidato a continuar su cargo por el Frente Progresista Cívico y Social, junto a referentes quilmeños del partido, estuvo en la puerta de la empresa CMS Sudamericana, de Joaquín V. González y República del Líbano.
La semana pasada, uno de los responsables de la empresa manifestó que las unidades en cuestión serán entregadas de acá a fin de año.
En el marco de la campaña electoral, concejales radicales de Quilmes junto al diputado nacional y también candidato a continuar en el cargo, Ricardo Alfonsín llegó hasta la puerta de la empresa.
Allí recibió, al igual que el resto de la comitiva, la negativa para ingresar.
“Me ilusioné con que alguien me explicara que hacen acá desde hace un año 60 vehículos para combatir incendios forestales. Lo mínimo es negligencia o desidia. Vamos a hacer el pedido de informes para ver si tienen el decoro de decirnos por qué razón están estos coches acá”, manifestó Alfonsín.
El concejal Fernando Pérez lamentó que sigan guardadas: “Venimos a tratar de dilucidar, dar a luz pública y hablar de las 60 autobombas que están guardadas en el galpón”, manifestó Perez quien agregó que “deberían estar en el lugar necesario y habiendo sido entregadas y con la ceremonia que no se realizó.

HISTORIA
La semana pasada, un portal de noticias de Quilmes publicó las fotos de las autobombas.
Radio FMQ se acercó hasta el lugar y pudo dialogar con uno de los voceros de la empresa.
También expresó su opinión el titular del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina, el bernalense Carlos Ferlise.
En el siguiente link, el detalle de esta historia.

http://www.radiofmq.com/detalle.php?tipo=1&documento=47156&sistema=fmq

http://www.radiofmq.com/detalle.php?articulo=Ricardo+Alfons%EDn+quiere+saber+por+qu%E9+est%E1n+guardadas+en+Quilmes+60+autobombas&tipo=1&documento=47428&sistema=fmq

Foto: Hamburguesas sobrevaluadas: sin el Big Mac intervenido, Argentina sufre un atraso cambiario de 42%
 Lanata para todos - CN.-
El precio del Big Mac quedó artificialmente relegado, a pedido del Gobierno, ya que es relevado por el índice de precios del Indec. La consultora Broda decidió tomar entonces la McNífica. Para igualar el valor de la hamburguesa local (u$s 6,49) con el Big Mac de EE.UU. (u$s4,56), el tipo de cambio debería ser de $ 8,12, según el índice de The Economist. The Economist armó el índice Big Mac, que muestra el atraso o adelanto cambiario. Pero el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, planchó el precio de la hamburguesa para no mostrar inflación. Y el índice de la revista perdió relevancia. Ahora el estudio Broda cambió el sandwich: armó el índice en base a la McNífica, y el atraso cambiario arrojó un 42,4% con los datos de principios de septiembre.
A la fecha del último relevamiento de la revista británica, 9 de septiembre, el precio de la hamburguesa McNífica (sola, no en combo) en Argentina era de $ 37. Al dividir ese valor por el tipo de cambio oficial del momento ($ 5,7), costaba 6,49 dólares.
Ese valor es más caro que el que registraban los locales de McDonalds en Estados Unidos para la Big Mac (que en el mundo es más barata en sólo 2% a 3% que la McNífica), de 4,56 dólares.
El tipo de cambio que acomodaba el precio de la hamburguesa argentina con la estadounidense era de $ 8,12, más cerca del blue a $ 9,42 que al oficial. Al compararlo con el tipo de cambio fijado por el Banco Central (BCRA), arrojaba una apreciación cambiaria del 42,4%.
La consultora liderada por Miguel Angel Broda tomó los relevamientos de The Economist en base al sandwich de hamburguesa doble para el resto de los países e incorporó la McNífica (simple con tomate, lechuga y cebolla) para Argentina.
El resultado es que el país tiene la economía con el mayor atraso cambiario, seguida por Finlandia (19,3%), Canadá (17%), Brasil (15,7%) y Francia (13,4%). Del otro lado del espectro, los países con mayor adelanto cambiario son India (69,7%) y Sudáfrica (59,4%). Entre los países latinos, Uruguay muestra un atraso del 3,3%; Chile, un adelanto del 13,5% y Perú, del 21,5%.
El índice Big Mac -que se basa en la teoría de la paridad del poder de compra, que permite comparar el costo de vida a través de una canasta de productos- quedó distorsionado para medir la competitividad de la economía desde que Moreno pidió a la empresa que pisara el precio de la hamburguesa por ser uno de los productos relevados por el índice de precios al consumidor (IPC) del Indec. De esta manera, se baja artificialmente el indicador de inflación. El Big Mac cuesta hoy 23,6 pesos.
Si bien la pérdida de dólares de la economía, el deterioro del superávit comercial y la brecha con el dólar paralelo demuestran que el tipo de cambio oficial no está en su valor de equilibrio, el índice Big Mac no deja de ser una medida muy simple del atraso cambiario, aclararon en la consultora. La simplificación consiste en que el costo de producción con bienes transables de la hamburguesa es una proporción menor del costo total (que incluye los gastos en marketing, por ejemplo). En tanto, en Argentina tiene el precio de un consumo de clase media y alta, pero en Estados Unidos es el destinado a gente más pobre.
Al comparar el tipo de cambio oficial argentino con el promedio histórico del tipo de cambio real multilateral (ajustado por la inflación real, excepto de los períodos hiperinflacionarios y comparado con la canasta de monedas de los socios comerciales), el peso está sobrevaluado un 15,8%, según datos de Broda.
De todos modos, la señal de que el país viene perdiendo competitividad se observa en el deterioro del 32% del superávit comercial acumulado hasta agosto respecto del año pasado, que se conoció ayer. Sumó u$s 6.292 millones, porque las importaciones crecieron (12%), por encima de las exportaciones (4%). Las ventas externas argentinas se volvieron caras, porque el valor en pesos es alto y el tipo de cambio, bajo. Al revés de las importaciones.
http://www.cronista.com/finanzasmercados/Hamburguesas-sobrevaluadas-sin-el-Big-Mac-intervenido-Argentina-sufre-un-atraso-cambiario-de-42-20130924-0040.html

Foto: ....

Lanata para todos

Ro

Foto: Triste...  pero real.

Lanata para todos

Ro

Foto: Que modelo Eh!?!

Foto: Ciudad de Junín, Pcia. de Bs. As. - A las 14hs del día de hoy, en la escuela N°7 de dicha localidad, el ministro de educación, José Sileoni, inauguró un campo de deportes en un acto lleno de militantes de diversas agrupaciones kirchneristas, como Kolina y La Cámpora. Dicho campo de deportes había sido construído por la cooperativa de la escuela, con fondos aportados por padres y alumnos y no con el aporte de ninguno de quienes fueron a apropiarse de ello para la campaña electoral.
Pero todo no termina aquí. El ministerio de educación reunió en dicho establecimiento a todos los directivos de las escuelas de la zona, para hacerles entrega de DOS METEGOLES, UN AULA VIRTUAL y UN PAR DE BOLSITAS CON REGLAS Y ESCUADRAS para cada establecimiento. (que según un cálculo hecho por docentes, para los 1200 alumnos que asisten a la escuela N°7, se necesitarían por lo menos 30 aulas virtuales y 1200 bolsitas con equipos de geometría).
Ante la queja de muchos docentes, que informan que la escuela carece de elementos mucho más esenciales, como tapas para inodoros, libros, material de laboratorio, sillas, mesas, etc. También nos cuentan que la cooperativa (para la que aportan de sus magros salarios) les ofrece una merienda a los niños que, muchas veces, van a la escuela SIN COMER! y el gobierno no los ayuda.

Sumate a Lanata para todos

Fede

Foto: Sumate a Lanata para todos

Foto: Y si... a cada momento esta mas loca, lo triste es que nos quedan 2 años más!, no nos queda otra colegas, a reirnos porque si no hay que ir armando las valijas e irse.

Fue demasiado para mi, los leo mañana, buenas noches!

Lanata para todos

Ro

Aca la nota: http://www.larazon.com.ar/economia/seducido-Manuel-Belgrano_0_499200014.html

Cristina: “Hubiera seducido a Manuel Belgrano”